Compartir:

El hacinamiento, las malas condiciones higiénicas y los problemas de convivencia serían los detonantes de una riña que se presentó la noche del pasado domingo en una celda de paso de la Unidad de Reacción Inmediata, URI, de la Fiscalía.

La situación fue dada a conocer ante la Fiscalía por el coordinador de abogados de la Defensoría del Pueblo, explicando que un detenido denunció haber sufrido una agresión de carácter sexual y otro habría sido golpeado. (Ver infografía).

Al respecto el defensor del pueblo en el Atlántico, Milton Gómez, manifestó que estos casos irregulares se ponen en conocimiento de la autoridad competente para que sean investigados.

Según el funcionario, estas celdas transitorias tienen capacidad para 12 detenidos o máximo 15, pero generalmente se está doblando su capacidad.

'Tengo entendido que el día de los hechos había unas 23 personas e incluso hay días en que hay unas 30 y eso es agobiante para quienes están allí', indicó.

El defensor estimó que una de las posibles soluciones a este problema es la unidad que la Alcaldía anunció que adaptará próximamente, donde estos detenidos de carácter transitorio estarán en celdas más amplias y con mayor capacidad.

De acuerdo con el defensor, funcionarios de la URI le manifestaron que la supuesta violación no existió, sin embargo está a la espera de que el tema sea investigado.

Por la protesta en la Modelo. Así mismo, el personero distrital, Jaime Sanjuán, recordó que el Ministerio Público ya viene investigando una serie de quejas de parte de los familiares de los detenidos.

En su concepto, las riñas y toda la violencia dentro de estas celdas de paso se dan por el hacinamiento, problema que se ha agudizando debido a la protestas que realizan guardianes en la cárcel Modelo, de Barranquilla, uno de los principales reclusorios de la ciudad.'Es que no están recibiendo a los internos', recordó.

Para el personero es claro que las mismas condiciones infrahumanas que se viven en las cárceles se están replicando en la URI. Explicó además que en estas celdas de paso son encerradas personas en estado de alicoramiento, otras bajo los efectos de la droga, con problemas siquiátricos o en estado de alteración, y esto conlleva a que se presenten roces y riñas.

'Como Ministerio Público ya estamos ejerciendo un control y una vigilancia sobre esta situación', aseveró.

Por su lado, Anibal Ospino directivo del sindicato del Inpec, aseguró que sin lugar a dudas el denominado ‘Plan Reglamento’ que lleva 40 días en la Modelo ayuda a que se den las condiciones de hacinamiento en las celdas de paso de la URI.

'La URI debe estar repleta y me imagino que todos esos conflictos que hay todos los días en la Modelo de riñas y roces se están viendo allá por el mismo problema del hacinamiento'.

Según dijo, la medida continuará hasta que el Gobierno les de solución.