El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez Neira, inauguró ayer una sede del ente investigador en la Torre Manzur, en el emblemático Paseo Bolívar de Barranquilla.
El acto se inició a las 10:00 de la mañana con la presencia de autoridades civiles, policiales y funcionarios de la Fiscalía.
El fiscal general, acompañado de Zaida Guerra, funcionaria con más de 20 años en la institución; el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, y Jorge Padilla, alcalde encargado de Barranquilla, estuvieron al frente del acto de corte de la cinta.
'Con el alquiler de este edificio recuperamos un ícono para la ciudad de Barranquilla. Además que está ubicado en una zona emblemática y referente de crecimiento económico', anotó Martínez Neira.
La estructura, en donde antiguamente funcionó la Caja Agraria, fue acondicionada en sus diez pisos con oficinas para diferentes unidades de investigación anteriormente ubicadas en los edificios Colpatria y Banco Popular, en el Centro, y Prado Office Center, en el norte de la ciudad.
'La Fiscalía no podía seguir en el antiguo edificio Colpatria, era un muladar', señaló el fiscal general, en referencia a la sede donde venían trabajando la Unidad de Patrimonio Económico, Unidad de Administración Pública, Unidad de Vida, la Estructura de Apoyo, EDA, entre otras dependencias.
El valor del arriendo mensual es de $210 millones.
El edificio donde funcionará la nueva sede de la Fiscalía lo hicieron merecedor del Premio Nacional de Arquitectura y, posteriormente, fue declarado Patrimonio de la Arquitectura Moderna en Colombia por el Ministerio de Educación Nacional, a través del Decreto 1892 del 19 de octubre de 1995. En el lobby cuenta con un atractivo de alto valor que es el mural del pintor Alejandro Obregón llamado ‘Agrario’.
‘Operación Acordeón’ tendrá resultados pronto: Fiscal
Entre los temas abarcados por el fiscal general de la Nación durante el acto de ayer en la Torre Manzur se anunció el avance en la investigación de la ‘Operación Acordeón’. Frente a esta, Néstor Humberto Martínez dijo que 'el pueblo del Atlántico conocerá detalles en las próximas semanas'.
La ‘Operación Acordeón’, como es llamada en Colombia, es el famoso caso Lezo español, considerado como el Odebrecht ibérico y cuyo capítulo más cuestionado se encuentra en la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Barranquilla S.A. E.S.P, Triple A.
Se trata de una investigación conjunta entre Colombia y España para detectar las presuntas irregularidades de la Sociedad Interamericana de Aguas y Servicios (Inassa) en la negociación de las acciones de la Triple A. En mayo pasado, funcionarios de la Fiscalía e investigadores de España estuvieron en la ciudad buscando documentación del caso.