Pese a los esfuerzos y los despliegues operativos de las autoridades no son buenos los resultados de enero en el Atlántico en materia de homicidios. El primer mes de 2025 cerró con 92 casos (con base en registros de esta casa editorial).
Leer más: Golpe contundente al tráfico de estupefacientes en el Atlántico
La principal causa de estos hechos de sangre se atribuye a las guerras que libran las múltiples bandas criminales en Barranquilla, entre ellas ‘los Pepes’ y ‘Los Costeños’, principalmente.
Entre los grupos que mayor protagonismo han cobrado en el departamento está el ‘Clan del Golfo’, que en los últimos años ha tratado de establecerse en la ciudad bajo la estrategia conocida como ‘Proyecto Atlántico’, –de acuerdo con lo revelado por la Policía Metropolitana de Barranquilla–. Se trataría de una estrategia expansionista en búsqueda del control de las rentas criminales basadas en el narcotráfico, el tráfico local de estupefacientes, la extorsión y otros delitos.
En la ciudad de Barranquilla y su área metropolitana se registraron 82 homicidios, 58 de estos casos en la capital del Atlántico y 21 en Soledad. En Puerto Colombia, Malambo y Galapa se reportó un caso en cada uno.
Por otro lado, en el resto de municipios que están por fuera del área metropolitana se presentaron 10 asesinatos, 4 en Sabanagrande, 3 en Baranoa, uno en Campo de la Cruz, Repelón y Piojó, respectivamente.
Durante el comienzo de este 2025 se registraron dos casos muy mediáticos que hasta el momento aún no han sido resueltos por las autoridades.
Lo más lamentable fue que todas estas muertes ocurrieron casi que en simultáneo, durante el fin de semana sangriento que vivió el Atlántico entre el sábado 18 y el domingo 19 de enero, cuando se registraron un total de 11 homicidios.
Lea también: Choque entre bus intermunicipal y moto deja dos heridos en Baranoa
Puntualmente ese fin de semana, en Sabanagrande se configuró la primera masacre de 2025. En aquella noche del sábado 18 de enero fueron asesinados Jesús Yepes Camacho, de 17 años de edad; Jhon Héctor Cortés, de 18 años; y Luis Alberto Mercado Lara, de 39 años.
Vecinos del sector manifestaron que a eso de las 11:30 de la noche las víctimas se encontraban sentadas en la carrera 64 con calle 31 de la Urbanización Santa Sofía.
De un momento a otro, dos sujetos a bordo de un vehículo de color gris se acercaron, y sin mediar palabras dispararon en repetidas ocasiones en contra de las víctimas, para posteriormente darse a la huida.
Dos horas después, siendo la 1:15 de la madrugada del domingo 19 de enero, Laura Marcela Valdeblanquez Rojas, de 25 años de edad, fue asesinada de un disparo en la cabeza en la trocha El Barrial, sector de la granja Villa Anita, vía que conduce de Baranoa hacia el corregimiento de Caracolí.
De acuerdo con la versión que entregó el esposo de Laura a las autoridades, la pareja junto con su hijo se había ido a la finca de una amiga para pasar el día. Sin embargo, en horas de la madrugada fueron ‘amordazados’ por unos desconocidos que los llevaron hasta la trocha antes mencionada.
Es ahí cuando el supuesto atacante le dispara en la espalda a Laura, mientras que Sandoval (su esposo), fue golpeado en la cabeza con un objeto contundente. Sin embargo, EL HERALDO conoció que la forense que trabajó el cuerpo de la mujer reveló que esta no mostraba signos de tortura ni de violencia.
Le puede interesar: Identifican a joven que murió en accidente de tránsito en San Roque
Hasta el momento la Policía del Atlántico no ha logrado esclarecer las causas de la extraña muerte de Valdeblanquez y además se desconoce el paradero de Kevin Sandoval, único testigo que se encontraba junto con Laura Marcela aquella noche.
Para los habitantes del municipio, la violencia se ha disparado de una forma como nunca antes vista, teniendo en cuenta que la Policía del Atlántico se ha destacado por mantener planes y estrategias que logren no solo disminuir los índices de violencia que golpean a los múltiples municipios.
El coronel John Harvey Peña Riveros, comandante de la Policía del Atlántico, se ha propuesto desde su llegada al mando el pasado 11 de septiembre la reducción de los homicidios en el departamento.
De acuerdo con el oficial, se empezó a usar una “estrategia metodológica” en la que se caracteriza el delito en los 18 municipios bajo su vigilancia.
“Se les ha pedido a todos los comandantes de los municipios identificar a los actores criminales que afectan la seguridad para empezar una labor judicial contra todos estos. Todos los municipios son priorizados”, afirmó.
Febrero inició con muertos
Sin embargo, el mes de febrero no comenzó de la mejor forma para Barranquilla y el área metropolitana.
Durante este fin de semana se registraron siete muertes violentas, cinco por homicidio y dos en siniestros viales.
Siendo las 3:20 de la madrugada del 1 de febrero, una balacera en el barrio San Roque, localidad Suroriente, dejó como resultado un joven de 18 años muerto.
La víctima fatal fue identificada como Álex David Capachero Baquero, quien se encontraba en un velorio junto con otras personas cuando fueron sorprendidos por una ráfaga de disparos, recibiendo ocho tiros en diferentes partes de su cuerpo.
Ese mismo sábado, pero en horas de la noche, a eso de las 11:35 p. m. dos hombres fueron asesinados por un desconocido mientras consumían bebidas embriagantes en el interior de una vivienda, ubicada en la calle 8 con carrera 30B, barrio Rebolo.
Las víctimas fueron identificadas como Víctor Iván Barrios Contreras, de 27 años de edad, y Jesús Antonio Arrieta, de 59 años. Este medio conoció que Barrios pertenecía a la banda delincuencial ‘los Pepes’, y registraba seis anotaciones judiciales por diversos delitos entre los años 2015 y 2016.