Las atractivas playas del norte de Colombia y su deliciosa gastronomía son de las particularidades que logran enganchar a turistas del extranjero, principalmente provenientes de Europa.
Lea también: Sujetos en moto asesinan a hombre en sector de Carlos Meisel
Sin embargo, detrás de esos paradisiacos y caribeños escenarios, un terrible trasfondo se ‘cocina’ a fuego lento, por la producción y venta de drogas, esencialmente la cocaína.
Las ganancias que deja este ‘oro blanco’ resultan ser jugosas, situación por la que muchos de los capos del Viejo Continente terminan viajando a estas tierras con el objetivo no solo de establecerse como “un turista más” sino para cerrar negocios fraudulentos como la exportación de toneladas de la misma droga hasta sus países de origen.
Casos como estos se han visto últimamente en reiteradas ocasiones y uno de los más sonados fue la sorprendente carrera de Namoussi Mounir, alias Mou, quien vivió durante al menos 8 años en la ciudad de Santa Marta, sirviendo como enlace principal del ‘Cartel de los Balcanes’ y el ‘Clan del Golfo’.

No fue hasta el pasado 28 de febrero del vigente año, cuando fue capturado en Barranquilla mediante Notificación Roja de Interpol por las autoridades de Bélgica, acusado de tráfico de cocaína y asociación a organización criminal, conforme a la orden emitida por el Juez de Primera Instancia N.º 4 de Limburgo.
Curiosamente, un similar de ‘Mou’ también fue capturado recientemente en territorio caribeño: se trató de un peso pesado de la mafia italiana, Emanuele Gregorini, de acuerdo con la información suministrada por las autoridades.
Gregorini, también conocido como alias Dollarino para sus amigos dentro del círculo criminal, fue capturado el pasado 18 de marzo en la ciudad de Cartagena.
Lea también: Conductor en aparente estado de embriaguez embiste a motorizado en la Vía al Mar
De ‘Dollarino’ se especulaban muchas cosas con respecto a su actuar en el bajo mundo, lo que si se tenía claro era su rol: máximo jefe del Sistema Mafioso Lombardo, integrado por las mafias Camorra, Cosa Nostra y ‘Ndrangheta, responsable del envío de grandes cargamentos de cocaína desde Colombia, Panamá y Brasil hacia Europa.
La detención de ‘Dollarino’ se produjo en medio de un operativo desarrollado por la Policía Nacional en cooperación con autoridades del Reino Unido, el Núcleo Investigativo de los Carabineros de Milán y el Servicio de Cooperación Internacional del Ministerio del Interior de Italia.

De acuerdo con las investigaciones, este narcotraficante fue el designado por las mencionadas mafias para el envío de cocaína hacia Europa, operando desde los principales puertos de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, en la costa Caribe colombiana.
“Es considerado como uno de los cabecillas más importante del Clan MOCCIA de Afragola: organización criminal internacional aliada al Sistema Mafioso Lombardo, con redes de tráfico de cocaína, compra de armamento y lavado de activos en Europa y América Latina”, indicó en su momento la Policía por medio de un comunicado.
Emanuele Gregorini era requerido por Italia mediante orden de captura con fines de extradición por los delitos de tráfico de drogas, asociación criminal mafiosa, amenazas, extorsión y tráfico ilícito de armas.
Lea también: Cierran matadero clandestino en Baranoa: incautan más de 150 kilos de carne
La Policía aportó además que alias Dollarino era buscado con circular roja de Interpol en 196 países, como prioridad de la Interpol Corporation Against ‘Ndrangheta (AICAN).
Un caso anterior
La última vez que se escuchó de la mafia ‘Ndrangheta en la región Caribe fue en el 2023, año en el que fue capturado Massimo Gigliotti, miembro destacado de esta temida Mafia.
Gigliotti era buscado por su presunta participación en el delito de tráfico de estupefacientes a nivel internacional y tenía una notificación roja emitida por Interpol.
La investigación internacional tomó cuerpo cuando se alertaron a las autoridades de Brasil, Colombia, Panamá, República Dominicana y Venezuela sobre el paradero del hombre de 55 años.

Esto luego de que la policía italiana habría detectado una serie de envíos de drogas que utilizaba rutas marítimas entre América Latina y Europa, a través del conocido puerto de Calabria, en Italia.
Algo que llamó la atención de las autoridades era el modus operandi del narcotraficante, quien utilizaba grandes embarcaciones para camuflar la droga, principalmente cocaína, como también heroína que provenía de un grupo criminal albanés.
En febrero de 2018, el Tribunal de Cagliari había ordenado medida de aseguramiento en una prisión a Gigliotti, ya acusado de distribución y tráfico de estupefacientes. Sin embargo, del capo no se hallaba rastro, no fue hasta que en 2023 fue localizado en un lujoso hotel de Barranquilla.
Lea también: Vehículo se vuela señal de pare y embiste automotor en el norte de Barranquilla
Las pruebas que llevaron a su captura se originaron luego de que se realizaran unas interceptaciones por la Fiscalía de Cagliari, tras la incautación de 10 kilos de cocaína en Sardara (Italia) y la detención de mulas neerlandesas.
“Así, se comprobó que para el suministro de cocaína se utilizaban el canal romano dirigido por Vincenzo Polito y el canal milanés dirigido por Massimo Gigliotti y Bruno Fanni; para la heroína y la cocaína (…)”, mencionó el expediente.
“Las interceptaciones desvelaron progresivamente la existencia de una asociación criminal de gran relevancia, capaz de movilizar, en un periodo de tiempo comprendido entre septiembre de 2017 y enero de 2018, unos 80 kilogramos de cocaína, sustancia adquirida a través de varias operaciones de compraventa y transporte de dicha droga”, destacó el documento oficial en aquel entonces.
Más capturas en el país
En agosto de 2024, la Policía Nacional a través de la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, y la Seccional de Investigación Criminal, Sijín, de la Metropolitana de Barranquilla realizaron la retención de un ciudadano albanés identificado como Admir Tutaj, conocido con el alias de ‘Almirante Tutaj’.
El albanés era requerido por el Tribunal Especial Contra la Corrupción y el Crimen Organizado de su país tras ser sospechoso de pertenecer a un grupo de la mafia albanesa e intentar traficar armamento y municiones por el Puerto de Durrës, el más grande de Albania.
En su momento, una fuente judicial le dijo a este medio que Admir Tutaj habría entrado a Colombia de manera ilegal por la zona de Turbo, en Antioquia, y se desplazó hasta el Caribe con el fin de encontrar a los verdaderos mercaderes de la documentación falsa, aparentemente, para poder ingresar con otra identidad a los Estados Unidos.

En octubre de 2024, la Policía Nacional informó sobre la detención del italiano Gustavo Nocella, también conocido como ‘Ermes’, quien era buscado en Italia por narcotráfico y es considerado un “capo invisible”.
“Ha sido capturado en Medellín por la Policía Nacional el capo italiano del narcotráfico Gustavo Nocella”, anunció en su momento el presidente, Gustavo Petro, quien detalló que era el “principal enlace de los Clanes Rinaldi-Formicola, Amato-Pagano y De Micco (y) se alió con la mafia suramericana, especialmente la colombiana, para el tráfico de grandes cargamentos de droga”.
Lea también: Ataque sicarial en barrio La Manga de Sabanalarga deja un muerto y un herido
El italiano, considerado por las autoridades como principal proveedor de cocaína a los clanes del norte y del este de Nápoles, fue detenido en un exclusivo apartamento de Medellín en una operación coordinada con Europol, los carabineros italianos y autoridades de Reino Unido.
Según la Policía, Nocella, de 58 años, se encargaba de coordinar la logística para los envíos de clorhidrato de cocaína en embarcaciones desde Colombia hacia Ámsterdam, utilizando buques y veleros.

Ese mismo mes y en la misma ciudad de Medellín, Luigi Belvedere, uno de los criminales más buscados por Italia y figura clave en la organización mafiosa La Camorra, fue capturado en luego de que las autoridades detectaran su presencia en Colombia a través de una fotografía que publicó en la tumba del narcotraficante Pablo Escobar, en el cementerio Jardines de Montesacro, en Itagüí. La imagen activó una alerta que desencadenó un operativo de búsqueda que culminó con su detención en un conjunto residencial de El Poblado, al suroriente de la ciudad.
Belvedere fue condenado a 18 años y nueve meses de prisión en su país por delitos de tráfico internacional de drogas. Desde diciembre de 2020, las autoridades italianas habían intensificado la búsqueda de este hombre, quien, según informes policiales, coordinaba envíos de cocaína desde Colombia hacia Europa en colaboración con grupos locales como La Oficina y el Clan del Golfo.

En noviembre, las autoridades confirmaron las detenciones de César Alexander Hernández Caballero, alias ‘el Calvo’; Harold Miranda Castaño y José William Méndez Caicedo, señalados se ser enlaces de la organización narcotraficante italiana ‘Ndrangheta en Colombia.
Frente a estas reiteradas capturas de capos del extranjero, especialmente europeos, en tierras colombianas, fuentes de la Policía Nacional afirman que se debe a un trabajo conjunto con los cuerpos de policías de estos territorios a través de la Interpol.
Precisamente, el jueves anterior, a través de su cuenta de X, el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, destacó el encuentro con la dirección ejecutiva de la Oficina Europea de Policía para consolidar el Acuerdo de Cooperación Estratégica y Operativa que se suscribió hace 21 años, el cual ha permitido a Colombia y a Países Bajos “enfrentar con la mayor contundencia el crimen organizado transnacional”.
En ese periplo por Europa, el general Triana también se refirió al encuentro con el director de la Policía Nacional de España, Francisco Pardo Piqueras, en donde se lanzó la séptima versión de la llamada Operación Tayrona, un esfuerzo conjunto de las Policías de los dos países y la Europol para enfrentar el flagelo mundial de tráfico de drogas.
Pero, según la agencia consultada, también existiría otra circunstancia por la que resulta fácil encontrar a la mafia europea en el Caribe: son capos que no mantienen bajo perfil en su vida privada, comparten con orgullo sus ‘hazañas’ a través de redes sociales, son amantes de las fiestas exclusivas y les gusta dejar su contacto a las mujeres que los atraen.