Compartir:

Hasta las instalaciones de la Regional Norte del Instituto de Medicina Legal de Barranquilla fue trasladado el cuerpo sin vida del hombre hallado en la tarde del martes anterior en zona de Bajo Ostión, en el municipio costero de Tubará.

Leer más: Policía del Atlántico realizó el lanzamiento del plan de seguridad y movilidad para Semana Santa

Recordemos que uniformados de la Policía del Atlántico se trasladaron hasta el kilómetro 90 de la Vía al Mar, zona donde pobladores encontraron a un costado de la carretera que une a Barranquilla con Cartagena el cadáver del individuo con el rostro y brazos completamente quemados, aparentemente con una sustancia corrosiva. Además, fue preciso apreciar que las prendas de vestir de esta víctima estaban intactas.

A través de imágenes difundidas en redes sociales se pudo observar que el hombre vestía una camiseta negra de algodón, jean y unas botas de uso industrial.

“Se encontró tendido en un arroyo una persona de sexo masculino, tez trigueña, sexo masculino, quien vestía de jean azul, camiseta de color negro y botas industriales. La patrulla del cuadrante es informada vía celular sobre el hallazgo del cuerpo sin vida del particular. Cabe resaltar que no es posible esclarecer si el occiso tiene signos de violencia por el avanzado estado de descomposición en que se encuentra”, detalló la Policía del Atlántico a través de un breve reporte.

En ese sentido, este medio conoció que el cadáver fue trasladado hasta la sede del Instituto de Medicina Legal en Barranquilla para establecer identidad y causa de muerte.

Recientemente el docente y director del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la Universidad del Norte, Janiel Melamed, analizó la situación de seguridad en los municipios del Departamento del Atlántico, que no hacen parte del área metropolitana de Barranquilla, los cuales mostraron “una tendencia de detrimento vertiginoso y acelerado”.

Lea también: “La primera vez que la golpeó fue contra un inodoro”: dramático testimonio de allegados de Laura Charris

“A la fecha, el cierre del trimestre de este 2025 deja 32 homicidios intencionales en el Departamento del Atlántico frente a 14 que se registraron en el mismo periodo del año pasado. Eso es un Incremento del 128 % y deja un mal pronóstico si se analiza en términos de tendencia, pues en tan solo 3 meses la @Gobatlantico enfrenta en registros homicidas el 41 % de los casos de todos los homicidios registrados en 2024, que fueron 77″, precisó.

El académico insistió en que hoy tres municipios se encuentran en “muy alto riesgo” por su posicionamiento estratégico como nodos de interconexión territorial en los 3 ejes Oriental, Central y Costero del Departamento. Estos son Juan de Acosta, Sabanalarga y Santo Tomás.

Este aumento de los homicidios en poblaciones fuera del área metropolitana de Barranquilla podría estar relacionado, de acuerdo con Melamed y como se ha dicho en ocasiones anteriores, con las disputas por el control de las rentas ilícitas, en particular el narcotráfico y la extorsión, que libran actores criminales como ‘los Costeños’, ‘los Pepes’, Clan del Golfo y ‘los Rastrojos-Costeños’, entre otros.

En el municipio de Tubará y en Juan de Acosta, los dos ubicados en zona costera del Atlántico, existe presencia de integrantes del Clan del Golfo, vinculados al frente Carlos Daniel Fulaye Vargas, del bloque Manuel Arístides Meza Páez.