Compartir:

Esta es una de las principales decisiones del Encuentro de Comandantes de Policía que culmina hoy en Bogotá, el cual fue presidido por el director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.

Leer más: Matan a tiros a hombre en sector de La Milagrosa, en Malambo

Se trata del Área Investigativa contra las Finanzas Criminales y la Financiación del Terrorismo, compuesta inicialmente por 410 expertos en análisis financiero, patrimonial y contable, la cual ampliaremos a 700 profesionales.

“Tiene como misión perseguir con la mayor contundencia las economías ilícitas, financiadoras de otras formas de violencia que afectan la seguridad nacional y la tranquilidad ciudadana”, señaló el director general de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.

El propio secretario general de Interpol, mayor general Ahmed Naser Al Raisi, destacó la creación de esta unidad especializada, al señalar que este hecho demuestra “nuestro firme compromiso con la lucha contra el lavado de activos, el fraude financiero y la evasión fiscal”.

Lea también: Ordenan traslado a cárcel de Barranquilla a sujeto que atacó a cuchillo a profesor de Luruaco

Y agregó: “Esta nueva iniciativa no solo destaca nuestro compromiso con la transparencia, sino que también mejorará nuestras investigaciones y aumentará la confianza pública en nuestras instituciones”.

Expertos contadores

Este equipo, conformado por 62 contadores, 334 investigadores y 14 auxiliares contables, operará desde la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijin), al mando del coronel Hever Mejía Castro.

Para trabajar en sinergia con la Fiscalía General de la Nación, el área adoptó el Modelo Único de Investigación Financiera del ente acusador, diseñado para identificar, priorizar y afectar los flujos financieros ilícitos y los patrimonios de las organizaciones multicrimen.

Con el respaldo de tecnologías avanzadas, el área busca optimizar sus capacidades en investigación, judicialización y análisis financiero, enfocadas en perfiles socioeconómicos, financieros y patrimoniales; análisis de flujos de efectivo, incremento patrimonial injustificado y alertas sospechosas; investigación de lavado de activos, incautación de criptoactivos y operaciones comerciales ilegales y detección de empresas fachada y seguimiento de la ruta del dinero dentro del sistema económico.