Compartir:

Bajo un coma inducido, para que su cuerpo se mantenga en absoluto reposo, se mantiene Laura Vanessa Charris Gamero, una joven de 26 años y nativa de Palmar de Varela, que, según denuncia de su familia, fue víctima de una brutal agresión días atrás en una humilde pieza alquilada en la que convive con Yan Carlos Meléndez Rodelo, un cotero de 39 años que hoy es indiciado por el hecho.

Leer más: Supuestos miembros del ELN estarían haciendo presencia en nueve poblaciones del Atlántico

La Patrulla Púrpura de la Policía Metropolitana de Barranquilla, unidad policial encargada en temas de violencia de género, atendió el caso el pasado martes 8 de abril en el Hospital Universidad del Norte, en donde permanece la joven.

EL HERALDO conoció que el equipo policial, conformado por dos uniformadas expertas, llegó hasta las instalaciones del centro asistencial y allí se entrevistó con allegados de Laura Vanessa. Estos fueron los que dieron detalles de la forma cómo resultó lesionada la joven luego de seis días de la supuesta agresión.

Inicialmente, las personas manifestaron que Laura Vanessa ya estaba a punto de cumplir ocho días en UCI, pues la agresión se presentó el día miércoles 2 de abril en el domicilio cercano a la Terminal de Transportes de Soledad.

Laura Vanessa Charris Gamero, de 26 años, y Yan Carlos Meléndez Rodelo, de 39 años de edad.

Todo habría sucedido entre la noche del martes y la madrugada del miércoles, en sentido que la joven llegó al centro asistencial hacia las 5:10 de la mañana, aparentemente acompañada por su pareja y, de manera inicial, este dijo que ella había sufrido una “caída en la cocina de la casa, haciendo oficios”.

Sin embargo, con el paso de las horas, luego de despertar de una sedación por el dolor, la joven tuvo la oportunidad de confesarle a su progenitora que ella había sido golpeada por su pareja, por lo que la madre interpuso una denuncia inicial ante las autoridades competentes.

De acuerdo con la versión policial, en los últimos días las uniformadas de la Patrulla Púrpura y detectives de la Sijín habrían tratado de tomar la versión de la víctima, pero por su estado actual de salud no ha sido posible.

Un verdadero drama

Lidia Gamero Bruno, madre de Laura Vanessa, en diálogo con EL HERALDO, manifestó que hoy ella y su familia se aferran a las oraciones para que su hija se reponga de las lesiones sufridas. Aunque reconoce que, según información de los médicos, esta podría quedar sin la movilización de sus piernas.

Sobre lo sucedido, Gamero explicó que Yan Carlos llamó al papá de Laura el día miércoles 2 de abril y le dijo que ella había tenido un accidente casero, por lo que necesitaba que llegara hasta el Hospital Universidad del Norte. Con la noticia, fueron ella y otros familiares los que llegaron hasta el centro asistencial y se encontraron con un panorama distinto al manifestado inicialmente.

Josefina Villarreal/Josefina VillarrealSoledad.- Fachada del Hospital Universidad del Norte, ubicado el municipio de Soledad.

Ella despierta y me logra decir que fue Yan Carlos el que le pegó, como ya lo había hecho otras veces”, dijo la progenitora.

Lea también: Falleció joven que había sufrido atentado en el barrio El Carmen

Descubrió que su hija inició una relación sentimental con el individuo en 2020 y una primera muestra de violencia grave se presentó en 2023, en Palmar de Varela. Aunque reconoció que el hombre le pegaba “a diario”.

“A ellos se les dio un predio de la familia para que lo vivieran y allí fue donde le pegó y la estrelló contra un inodoro. Ahí le sacó tres dientes delanteros”, detalló la mujer.

Posterior a ese hecho, según la historia de Gamero, el hombre habría salido de la población con Laura Vanessa, estuvieron en La Guajira, y posteriormente en el departamento del Huila.

“Supimos que había regresado el año anterior y que la ponía a pedir plata en el Centro para pagar la pieza en la que vivían por el portal de Soledad”, agregó.

Estrategia púrpura

Frente al caso de Laura Charris Gamero, la mayor Luz Adriana Larios, coordinadora de la Estrategia de Atención a la Mujer, Familia y Género, llamado Patrulla Púrpura, de la Policía la Metropolitana de Barranquilla, asevera que “fueron requeridos” por el Hospital Universidad del Norte, pues este hace parte de la ruta de atención a víctimas de la violencia de género. “Es quien informa la situación y llama a la patrulla púrpura. Así se actúa en todos los casos”, explica.

Policía Metropolitana de BarranquillaMiembros de la Patrulla Púrpura.

Al llegar al centro asistencial, de acuerdo con la oficial, fue la madre de la joven la que insistió en que los golpes “se los había ocasionado su pareja sentimental”. “Esos hechos son materia de investigación por parte de la Fiscalía, bajo un número de noticia criminal”.

Añade que los funcionarios de la Sijín de la Policía también hacen búsqueda o rastreo de información sobre antecedentes de Yan Meléndez Rodelo, frente a este episodio y otras agresiones de las que haya podido ser víctima la joven afectada, más otras mujeres exparejas del presunto agresor.

Por otro lado, la mayor Larios advierte que el tema de violencia de género en Barranquilla y su área metropolitana se ha visto incrementado, basada en las atenciones a casos de 2024 y en comparación con los números que se registraron en el primer trimestre de este año.

Le puede interesar: Comunidad alerta sobre incendio junto a sede de la UCJ, en la Cordialidad

La autoridad señala que el año anterior fueron 359 casos atendidos por la Patrulla Púrpura y en este 2025 ya son 163 las asistencias policiales por violencia de género.

“Sobre todo en el municipio de Soledad, donde ocurrió el caso de Laura, el índice de violencia intrafamiliar se ha incrementado. Las autoridades tienen conocimiento de este tema, razón por la cual bajo el liderazgo de mi general (Edwin) Urrego también se dispuso asignar en el municipio tres Patrullas Púrpuras para la atención de estos casos. Hay que decirles a todas las mujeres y a todos los ciudadanos que existe la Patrulla Púrpura, que existe la línea telefónica 155 para la denuncia de casos. Por favor no normalicemos más la violencia, que la violencia no es solamente física, sino que también es psicológica, es económica, es patrimonial y es sexual, recuerda Larios.

Y finaliza con que a través del Sistema de Prevención, Convivencia y Seguridad Ciudadana ya son este año 881 las campañas de sensibilización realizadas por las autoridades, en especial la Patrulla Púrpura, contra la violencia de género.

Víctima calla por miedo

La psicóloga Ruth Pareja, miembro del movimiento Amplio Mujeres, aseguró tener conocimiento del caso de Laura Vanessa e insistió en que ella, así como otras mujeres de este territorio que están en igual circunstancia, probablemente se mantenía callada ante su entorno “por miedo”. Apuntó además que las mujeres también callan por muchas inseguridades, porque hay mucha dependencia económica y mucha dependencia emocional.

Reclamó que, como sociedad, debemos estar atentos a las señales que da la víctima. “La víctima da señales que está siendo víctima, pero la sociedad, el tejido familiar, los amigos, ocupamos un rol muy pasivo en el que, quizás, también la familia todavía está utilizando este dicho que en peleas entre parejas, pues uno no se puede meter. Yo creo que esa es una forma de impunidad que nosotros tenemos que trabajar”, consideró.

Como propuesta a un cambio de mentalidad, la experta aseguró que hay una intención de llevar al sector educativo estrategias basadas en violencia de género, en el autocuidado, en protección, en autoestima y de salud mental.

“Queremos que los jóvenes de 10 (grado) y 11 (grado) presten su servicio social, precisamente capacitándose en temas de violencia basada en género, porque definitivamente si no comenzamos a hacer ese trabajo desde la infancia, que son las bases fundamentales, creo que todo intento va a ser fallido”, expuso.

Insistió en que “yo creo que estamos en deuda, seguimos en deuda y lo que recomendamos es que la gente cada día cumpla ese papel activo: los amigos, los familiares, que sean capaces también de acompañarlas porque si la víctima no denuncia, el sistema de todas maneras tiene que hacer el papel de esas alertas tempranas y cualquiera puede denunciar no teniendo el consentimiento de la víctima, cualquiera debería activar ese protocolo de alarmas tempranas que pueden evitar estas desgracias como la tentativa de homicidio, o como en el caso de Laura Vanessa una tentativa de feminicidio”.