Poco a poco se ha ido incrementando en el Atlántico, especialmente en Barranquilla y su área metropolitana, una nueva modalidad criminal que combina o en la que se configuran varios delitos: se trata de la llamada ‘falso servicio’.
Lea también: Caso de robo de tierras pasará a un juzgado ordinario
Esta consiste inicialmente en el engaño de personas vía telefónica, a quienes delincuentes, haciéndose pasar por clientes, las seducen con llamativas propuestas, afín al perfil de cada víctima, para ‘engancharla’. Si la víctima es transportadora, le solicitan un servicio de transporte a algún paraje distante; si la víctima hace parte de la rama de la medicina, les proponen servicios masivos, y si se trata de la venta de un carro, un negocio común y corriente, ese falso cliente pide algunas condiciones a la víctima para que todo “salga rápido”.
Caso de las odontólogas
El pasado miércoles 12 de marzo, un vocero del Gaula Militar Caribe confirmó la liberación de dos odontólogas que, según la autoridad, habían sido engañadas para prestar un servicio asociado a su profesión y terminaron retenidas por delincuentes en una zona rural del departamento del Atlántico.

“El Gaula Militar Caribe, junto a su componente CTI de la Fiscalía, logra la liberación por presión de dos personas que habían sido retenidas bajo la amenaza de atentar contra su vida si no se pagaba su liberación. Es mediante la línea 147 de nuestra campaña Yo No Pago, Yo Denuncio, que los familiares nos advierten de la situación que están viviendo. Inmediatamente se despliegan todas nuestras capacidades de la unidad de inteligencia y la unidad operativa, donde logramos ubicar a las víctimas”, destacó la institución a través de un comunicado.
Le puede interesar: “Había expresado sentirse agotada”: Mamá de Tatiana Hernández, joven desaparecida en Cartagena
Lo que no trascendió de este caso es que las víctimas fueron contactadas vía telefónica para que prestaran una atención odontológica, pero cuando llegaron hasta la zona acordada, ubicada por la plataforma Waze, unos sujetos aparecieron en escena y les dijeron que estos eran de una estructura criminal que dominaba en la zona.
Ahí, en esa segunda etapa del plan criminal, los criminales empezaron a preguntarles información personal a las víctimas, logrando conseguir contactos de sus familiares y ahí comenzaron las llamadas extorsivas con el argumento de que las profesionales estaban “secuestradas”.
En el caso de las odontólogas cierta cantidad de dinero fue entregada por sus allegados, vía transferencia bancaria, en una medida desesperada para que no les pasara nada.
Caso del instructor de tenis
El reconocido profesor de tenis en Barranquilla, Juan Pablo Cohen, también fue víctima de estos despiadados criminales, cuando recibió una llamada telefónica por parte de un hombre que lo había contratado para que supuestamente le diera unas clases de tenis a su hijo.

Cohen fue citado a una finca ubicada en una zona rural de Baranoa, situación que levantó sus sospechas pero, de igual formar, se arriesgó a ir en compañía de un amigo en su vehículo. El hombre que lo contactó le informó que un capataz le estaría esperando en una ubicación que le envió a su teléfono, ya que era de difícil acceso.
Sin embargo, al llegar hasta el lugar recibió otra llamada en la que un supuesto miembro del ‘Clan del Golfo’ le había preguntado cuál era el permiso que había obtenido para estar ahí, porque tenían que confirmar que no perteneciera a la fuerza pública o fuera periodista.
Lea aquí también: Conozca la Línea contra el crimen de la Policía: denuncias anónimas y atención personalizada
Seguidamente, el delincuente llamó a la esposa de Cohen y confirmó su identidad, después de eso realizó una transferencia de $8 millones para que su pareja y su amigo fueran liberados de donde se encontraban.
Acción de las autoridades
EL HERALDO entrevistó al mayor Nelson Ramírez Manrique, director del Grupo Gaula del Atlántico, quien explicó el amplio operativo que vienen desplegando en cada uno de los municipios contra estos delincuentes.
“En lo corrido del año 2025, el Gaula ha desarrollado 10 capturas por extorsión. Hemos logrado la materialización de una estructura delincuencial que estaba generando terror y pánico entre Sabanagrande y Sabanalarga, donde logramos capturar a personas con panfletos y granadas que estaban intimidando a las personas. De igual forma, suscita una modalidad de falso servicio”, expresó el director del grupo Gaula.
Sin embargo, Ramírez reveló que existen dos municipios en el Atlántico donde se han presentado varios falsos servicios en la parte rural, a raíz de los problemas tecnológicos con la señal.
“Tenemos dos municipios que nos están generando el falso servicio en la parte rural, lo que es Tubará y Sabanalarga, donde se pierde la señal de teléfono y están citando especialmente a personas de transporte, enfermeros, doctores, todas estas personas que son del gremio de ferretería, también hemos tenido víctimas del servicio de transporte privado y conductores de Indriver”, detalló el Mayor.
De acuerdo con las investigaciones del Gaula del Atlántico, gran parte de los falsos servicios se han citado por medio de la aplicación de mensajería WhatsApp.

“El medio utilizado más común para tomar contacto con las víctimas del falso servicio ha sido WhatsApp. De esos nueve casos siete casos han sido por WhatsApp y dos casos por Facebook donde los han contactado a las personas ofreciendo estos servicios De igual forma en este momento llevamos la atención de todos los casos a través de la línea 165 hemos logrado evitar más de 80 millones de pesos en pago de extorsiones en esta modalidad de extorsión digital”, afirmó el director.
Por esta misma razón el Grupo Gaula del Atlántico ha venido realizando diversos encuentros con los habitantes en diferentes municipios, con el objetivo de explicarles las principales claves para detectar un falso servicio y evitar ser una presa fácil de estos delincuentes.
“El primer sentido que le estamos enseñando a los habitantes y a las personas en esos encuentros es que conozcan el sitio o miren en internet desde Google Earth dónde queda ubicado ese sector. Segundo, tomar contacto con empresas que realmente certifiquen de que ustedes van a tener un servicio, recopilando sus datos y verificando que sea real, y tercero avisar a sus familias hacia dónde van, dejar toda una comunicación clara, e incluso enviar la ubicación en tiempo real a sus familiares para que sepan dónde están”, finalizó.
Último caso
El pasado 28 de marzo, una mujer denunció ante el Gaula Militar Caribe el supuesto ‘secuestro’ de su esposo, quien había salido de su casa rumbo al corregimiento El Vaivén, en el municipio de Juan de Acosta.
Una vez que perdió contacto con su esposo, la mujer recibió una llamada de unos sujetos que se identificaban como integrantes de las ‘Autodefensas Gaitanistas de Colombia’. Estos le exigían una suma de siete millones de pesos como rescate para la liberación de la víctima.
En medio del desespero y el temor por el bienestar del hombre, su hijo alcanzó a depositar $1.900.000 millones a una cuenta que le habían pasado los criminales por la liberación de su padre.