Una investigación liderada por la Policía y la Fiscalía General de la Nación busca esclarecer la muerte de Carolina Isabel Marenco Lauren, una cosmetóloga de 28 años que falleció el jueves 24 de abril en Barranquilla luego de someterse a una intervención estética sin autorización en un consultorio médico del sector El Poblado, en la localidad Riomar.
(Le puede interesar: Cosmetóloga fallecida habría acordado liposucción con compañera en hora de almuerzo: autoridades)
La información preliminar recopilada por las autoridades indica que la mujer habría acordado realizarse una liposucción con Johana Anaya Acosta, instrumentadora quirúrgica y compañera de trabajo.
De acuerdo con la versión entregada por fuentes judiciales, ambas ingresaron al consultorio sin consentimiento de los administradores del establecimiento y, en ausencia de supervisión médica, iniciaron el procedimiento hacia el mediodía.
(Vea aquí: Cosmetóloga fallece en medio de un proceso de liposucción en consultorio del norte de Barranquilla)
Durante la intervención, según se conoció inicialmente, a Marenco se le administró lidocaína. Pocos minutos después, su cuerpo presentó una reacción que derivó en complicaciones severas.
Aunque los reportes oficiales señalan que el fallecimiento de la cosmetóloga fue notificado a la Policía alrededor de las 4:50 p.m., el procedimiento habría comenzado pasadas las 12:30 del mediodía.
¿Qué es la lidocaína?
La lidocaína es un fármaco anestésico clasificado como una aminoamida. Su principal función es bloquear la conducción de los impulsos nerviosos mediante la inhibición de los canales de sodio en las membranas neuronales, lo que produce una pérdida temporal de sensibilidad en la zona aplicada.
En contextos clínicos controlados, este fármaco se utiliza con frecuencia en procedimientos odontológicos, dermatológicos, cirugías menores y anestesia regional.
(Lea también: Ministra de Justicia rechaza muerte de bebé tras ser abusada sexualmente)
De acuerdo con publicaciones de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos y otras fuentes académicas, la lidocaína también se emplea en el manejo de arritmias cardíacas.
No obstante, su uso requiere vigilancia estricta, ya que puede generar efectos adversos graves en caso de sobredosis, inyección inadecuada o absorción rápida en tejidos sensibles.
¿Cuáles son los riesgos de una mala administración de lidocaína?
Entre los riesgos asociados se encuentran:
- Alteraciones del sistema nervioso central.
- Hipotensión.
- Convulsiones.
- Paro respiratorio.
- Y, en casos extremos, colapso cardiovascular.
Por esta razón, su aplicación está regulada y solo debe realizarse bajo indicación y supervisión de personal médico habilitado.
Tras el deceso, el cuerpo de Carolina Marenco fue trasladado al Instituto de Medicina Legal, donde se adelantan estudios para determinar la causa específica de la muerte. Mientras tanto, la instrumentadora quirúrgica implicada permanece vinculada a las indagaciones.
(Le sugerimos: Tribunal de Barranquilla ordena retorno del proceso por robo de tierras a juzgado 101 Penal Ambulante)
La administradora del centro médico declaró que ninguna de las mujeres tenía permiso para realizar intervenciones en ese momento y que Marenco debía encontrarse cumpliendo labores distintas.
Cabe mencionar que este reciente caso se suma a otros reportes en años recientes en los que la realización de procedimientos estéticos por fuera de protocolos médicos autorizados ha derivado en consecuencias fatales.
(Puede ser de interés: Ataque a bala deja un hombre gravemente herido tras recibir 10 tiros en Por Fin)
Teniendo en cuenta lo anterior, las autoridades han reiterado el llamado a la ciudadanía para que cualquier intervención de este tipo sea realizada exclusivamente por profesionales certificados y en centros aprobados por las entidades competentes.