Compartir:

La defensa del barranquillero Alex Saab, detenido en Cabo Verde desde el pasado 12 de junio, se está jugando una nueva estrategia para alcanzar la libertad del empresario. Al haber transcurrido cinco meses de su captura, los abogados alegan que la justicia del archipiélago debería decretar la excarcelación de su apoderado debido a que los términos del proceso judicial se encuentran vencidos.

Tal pretensión iba a ser presentada ante el Tribunal de Justicia de África Occidental, en medio de una audiencia que se celebraría el pasado martes, donde se definiría la libertad inmediata de Saab; sin embargo, de momento el recurso no prosperó en razón de que la diligencia se aplazó.

Es así como la audiencia, del considerado testaferro de Nicolás Maduro, quedó fijada para el próximo 30 de noviembre.

En caso de que la petición no sea admitida, los abogados también tienen bajo la manga el recurso de pedir la detención domiciliaria mientras se define la extradición del barranquillero Saab a Estados Unidos. La solicitud se haría bajo el argumento de que el empresario 'ha sido víctimas de torturas', además de que su detención es ilegal toda vez que el capturado es un 'agente especial' del gobierno venezolano que estaba 'en tránsito' en Cabo Verde.

A finales de octubre pasado, el equipo de la defensa del empresario colombiano aseguró que el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) del país africano observó 'irregularidades' en detención y en el proceso de extradición de Saab.

Uno de los abogados aseguró que el STJ resolvió una apelación presentada por la defensa y remitió algunas cuestiones al Tribunal de Apelación al apreciar 'numerosas irregularidades'.

Según la defensa de Saab, el Supremo también expone en su decisión que 'no tiene competencia para decidir en lo relacionado al arresto domiciliario' de Saab y tomó, por tanto, 'la posición de devolver el caso' al Tribunal de Apelación de Cabo Verde para que sea este el que 'estudie de nuevo las medidas provisionales' solicitadas.

Según los boletines de prensa que ha emitido la Fiscalía, a Saab –en Colombia– se le han efectuado dos 'operativos de materialización' de 13 bienes por $38.000 millones, que se encuentran bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales SAE, como bienes afectados con medida cautelar dentro de un proceso de extinción de dominio.