La renuencia del ex comandante paramilitar Rodrigo Tovar Pupo a comparecer ante la Fiscalía, acabó costándole su exclusión del sistema de Justicia y Paz, por decisión del Tribunal Superior de Barranquilla.
'Lleva siete años declinando esa intención de participar en las citaciones que se le hacen para contar con su colaboración real', expuso el magistrado Gustavo Roa Avendaño.
La sentencia contra alias Jorge 40, su alias como jefe máximo del Bloque Norte de las AUC, se conoció ayer en una audiencia realizada entre 10 a.m. y 1:30 p.m. en el complejo judicial del Centro Cívico, en el centro de la ciudad.
Roa expuso el fallo en compañía de los otros magistrados de la sala de conocimiento de Justicia y Paz del Tribunal, Cecilia Olivella Araújo y José De la Paba Marulanda.
La decisión significa que la sala aceptó la solicitud de exclusión de la fiscal 58 Magaly Álvarez Bermúdez, de la unidad de justicia transicional.
48 versiones
Álvarez sustentó el 21 de mayo anterior su petición de que Tovar Pupo, de 54 años, no ha atendido más a la Fiscalía desde que el Gobierno colombiano lo extraditó en mayo de 2008 a Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Las notificaciones que la Fiscalía allegó a los magistrados, indican que alias Jorge 40 se ausentó en las 48 versiones libres a las que fue citado después de su llegada a una cárcel de Norteamérica.
'La extradición no libera al desmovilizado de la obligación que adquirió al acogerse de manera voluntaria a los beneficios de la Ley 975 de 2005', sostuvo Roa.
Tovar lideró en 2006 la entrega de armas de 4.760 paramilitares del Bloque Norte, en dos corregimientos del departamento del Cesar: 2.215 se presentaron el 8 de marzo en Chimila, y otros 2.545 hicieron lo mismo dos días después en La Mesa.
La desmovilización antecedió el sometimiento de Tovar a Justicia y Paz, cuyo beneficio principal es la acumulación de condenas en una pena alternativa de ocho años, a cambio de confesar crímenes, alianzas con políticos y cómo se financió el Bloque.
El trámite del exlíder paramilitar en Justicia y Paz no fue fructífero: de 20.855 hechos delictivos atribuibles, alias Jorge 40 confesó uno y aceptó 98 por línea de mando, y 1.976 preguntas de víctimas esperan por respuestas.
Lo anterior, sin incluir más de 5.000 homicidios cometidos entre 1.998 y 2006 por el Bloque Norte en los departamentos Atlántico, Magdalena, La Guajira, Cesar y Bolívar, en la costa Caribe.
El abogado de Tovar ha alegado que no puede declarar ante la Fiscalía porque la autoincriminación afectaría su proceso en Estados Unidos, por lo que se ha ofrecido para continuar sus versiones cuando este acabe.
Los magistrados, sin embargo, no respaldan la posición porque 'la materia prima' de la Ley de Justicia y Paz es la voluntad de sus intervinientes. 'Si la decisión de participar en el proceso es voluntaria, también lo es mantenerse en él'.
'Grave para víctimas'
Al término de la audiencia, el abogado Hernando Bocanegra Bernal aseguró que apelará el fallo porque el proceso de Tovar es distinto al de otros ex jefes paramilitares extraditados. 'La mayoría de los que han confesado delitos, creo, tienen preacuerdo con el Gobierno americano; mi cliente no tiene'.
Y advirtió que Estados Unidos no ha permitido que Jorge 40 haga más confesiones.
'Es gravísimo que la Fiscalía diga que las víctimas tienen otros medios para solucionar su reparación, pero se van a quedar crímenes sin esclarecer, ya que le van a privar el derecho a mi cliente de decir la verdad'.