El pasado fin de semana se llevó a cabo en Barranquilla con la intención de analizar y tomar medias con relación a la seguridad de los habitantes de la capital del Atlántico. El evento, en el que se realizaron importantes anuncios contó con la presencia del presidente Iván Duque.
En el encuentro también estuvieron presentes el ministro de Defensa, Diego Molano, el director de la Policía Nacional, el general Jorge Vargas y el alcalde Jaime Pumarejo, y allí se señaló que los delitos como la extorsión, el hurto, el homicidio, entre otros, en Barranquilla están siendo atacados a través de diferentes estrategias como los 'cuadrantes microfocalizados', los cuales están conformado por 'un equipo especial' que se encarga de realizar un análisis de la zona donde opera.
Son 30 las patrullas motorizadas las que están reforzando el trabajo de combatir la criminalidad en Barranquilla y toda su área metropolitana. El general Diego Hernán Rosero Giraldo, comandante de la Policía de Barranquilla, sostuvo que todos los esfuerzos institucionales que ha brindado el Distrito están siendo empleados en las diferentes estrategias que buscan reducir los hechos 'que dañan' la imagen de la capital atlanticense.
El oficial precisó que estos cuadrantes de apoyos están asignados a los Cai de Barranquillita, Rebolo, San Roque, Villa San Pablo, Olaya, Santo Domingo, Gardenias, Las Mercedes, San Pío, Villas de la Cordialidad, Los Olivos, San Vicente, La Paz y Metropolitano.
'Tenemos priorizados en toda la metropolitana 30 cuadrantes de los cuales 21 son de Barranquilla. Estamos realizando este trabajo porque a la fecha hemos registrado en estas zonas 206 casos de homicidios, frente a los 148 casos registrados durante el mismo periodo de 2020, es decir que en total, tenemos 354 homicidios. Es por eso que se realiza esta priorización que no solo combate este hecho, sino cualquier tipo de delito que se llegase a presentar', dijo el oficial.
Esta focalización también se dio luego de que las autoridades realizaran un análisis el cual determinó que el 36 % de esos homicidios ocurren entre sábado y domingo. Además, que el 40 % de los casos se presentan entre las 6:00 de la tarde y 12:00 de la noche.
'En estas zonas tenemos refuerzo de hombres, tanto en vigilancia como en la unidad investigativa judicial, pero aparte de eso les nombramos un padrino, que no es más que un oficial de nuestra institución que se encuentra acompañando a los cuadrantes en todos sus recorridos durante sus turnos', agregó Rosero.
El oficial asignado a los cuadrantes microfocalizados, según Rosero, debe cumplir con las 'tareas mínimas requeridas' que son muchas veces las labores preventivas en zonas que son identificadas por la incidencia en la ocurrencia del delito.
Vigilancia tecnológica. Desde el Centro de Información Estratégica Seccional Policial (Cieps) ubicado en cada estación de Policía de la Metropolitana de Barranquilla, analistas y operadores coordinan las actividades de control que se realizan en los diferentes sectores.
'Desde estas pantallas de alta tecnología se coordina en tiempo real la actividad que vienen realizando nuestros policías durante sus turnos, ya que cuentan con el dispositivo Asistente Digital Personal conocido como PDA en la que se registran y queda grabada toda su actividad operacional', explicó Rosero.
De igual manera, el oficial dio a conocer que las actividades como puestos de control en zonas donde los actos delincuenciales están teniendo mayor ocurrencia, se están implementando.
'Todas las estrategias como ‘Blindaje Zonal’, ‘Escuadrón Antihurtos’ y ‘Reacción Caribe’ nos ha permitido lograr importantes resultados al momento que ocurren estos hechos que afectan la seguridad ciudadana y también nos afecta la percepción de seguridad', detalló.
El comandante también sostuvo que gracias al apoyo que han recibido por parte del Distrito, la Metropolitana de Barranquilla es una de las unidades policiales del país que cuenta con mayores números de drones para el servicio de vigilancia y otros operativos en terrenos.
'En Barranquilla nuestra drónica es una de las mejores que existen a nivel país y en unos meses tendremos un comando móvil desde donde podremos monitorear todo este sistema. La entrega la harán desde el Ministerio del Interior con una inversión de 400 millones de pesos', adelantó Rosero.
Además, reafirmó que seguirán trabajando con el propósito de seguir afectando las organizaciones criminales que tratan de afectarnos la seguridad. Algunas de las bandas a las que se refiere el oficial son ‘los Costeños’, ‘Papalópez’ y hasta el Clan del Golfo, entre otras, que están siendo investigadas por el personal de la Sijín de la Policía de Barranquilla.
'Por diferentes delitos hemos capturado en lo que va de 2021, a 4.505 personas que fueron conducidas a la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía para judicialización. Por el delito de hurto puntualmente llevamos 967 capturas, mientras que por homicidio van 148. Esperamos seguir mostrando más de estos resultados que hacen justicia por la comisión de estos hechos', finalizó Rosero.