Con gran optimismo el presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de La Guajira Álvaro Romero Guerrero, habla de este departamento y afirma que a pesar de todas las dificultades que atraviesa, tiene intactas todas las oportunidades para ser una región próspera.
En diálogo con EL HERALDO, el dirigente gremial, insistió en que el sector privado está trabajando para que estas oportunidades y potencialidades, se conviertan en una realidad.
'Esto hay que resaltarlo, promoverlo para que se acorte el tiempo y lograr importante avances muy pronto', manifestó.
Romero reconoce que en el departamento hay una red empresarial muy débil, pero que precisamente ahí está el reto. 'Necesitamos salir, buscar inversionistas, fortalecer esa red y poder atraer grandes proyectos e inversiones al departamento', agregó.
Aseguró que en Camcomercio el trabajo está dirigido a varios frentes con el fin de contribuir en este propósito que buscará aprovechar todas estas oportunidades, que según él, están ahí pero que hay que tomar la decisión para concretarlas.
Indicó que específicamente se está trabajando en consolidar un clúster turístico que estará listo a mediados del 2017, con el fin de transformar esta industria que se está movimiento mucho en La Guajira y en el distrito de Riohacha.
'Hace aproximadamente cuatro años que llevábamos trabajando esto y esperamos que muy pronto veamos los resultados', afirmó.
Otra gran iniciativa en la que se está trabajando es la del clúster de la sal, ya que según el dirigente, en La Guajira se produce casi toda la sal que se consume en el país y podríamos llegar a ser el mayor productor de sal marina en Latinoamérica, sin embargo 'ningún guajiro vive de la sal'.
Explica que 'con la consolidación del clúster, se podrían comercializar cientos de subproductos, con los cuales podrían vivir todos los habitantes del municipio de Manaure, que es donde se produce'.
Indica que el esfuerzo se tiene que hacer para sacarle provecho a este recurso natural y lograr una industria muy eficiente a su alrededor. 'Tenemos una alianza con la Fundación Canadiense de Municipios y muy pronto le haremos una propuesta al municipio de Manaure en este sentido'.
El dirigente dijo que son muchas las cosas que hay por hacer en La Guajira y habló del hato ovino caprino, al cual calificó como el de mayor en el país. 'El problema es que no estamos organizados sin embargo el Sena en esta región lidera una cadena ovino caprina, la cual se ha sostenido con el liderazgo de la directora Linda Trump, pero que se puede potenciar aún más', explicó.
Agregó que igualmente se pueden desarrollar en esta región las energías alternativas, la eólica y la solar, en lo cual también trabaja en Sena con buenos resultados. 'Hemos hecho acompañamiento a la entidad en este tema, pero tenemos que orientar al departamento hacia allá, para que vengan las grandes inversiones', indicó.
ES HORA DE MIRAR HACIA EL CARIBE. Según el presidente de la Cámara de Comercio de La Guajira Álvaro Romero Guerrero, La Guajira siempre ha mirado a las islas del Caribe como un mercado potencial, pero nunca se ha concretado nada y es hora de 'cambiar el discurso para lograr mejores resultados'.
Desde este gremio, aseguró que se está trabajando en este sentido porque en las islas necesitan muchos productos que se pueden producir aquí y comercializar para atender esas necesidades.
'Hemos trabajado con Aruba para que nos volvamos socios y además de llevar nuestros productos, podamos atraer inversión extranjera', puntualizó.
Indica además que tenemos a Puerto Brisa, el cual nos permite tener a disposición el transporte marítimo para lograr este fin.
'TRABAJAR UNIDO ES IMPORTANTE'. Otra de las recomendaciones que hace el dirigente gremial es que se debe trabajar articuladamente, porque 'nadie tiene toda la sabiduría ni los recursos para hacer las cosas individualmente, por eso las instituciones debemos unirnos, hacer alianzas fuertes e irrompibles para lograr grandes propósitos'.
Dice que si no es así, ese futuro próspero se alejará cada vez más y La Guajira seguirá sumida en la crisis en que está.
Finalmente reflexiona y dice que 'debemos acortar el tiempo que hemos perdido y eso solo lo lograremos trabajando unidos, produciendo y atraer inversión extranjera'.
Romero dice que por todo esto el departamento de La Guajira es una región en la que se puede creer firmemente, en la que se puede invertir y que tiene todas las oportunidades de salir adelante.