Compartir:

Sin las ayudas electrónicas de aeronavegación e inhabilitado para las operaciones de aterrizaje y despegue de las aeronaves se encuentra el aeropuerto José Prudencio Padilla de Riohacha desde las cuatro de la tarde de ayer, cuando un rayo quemó un transformador de energía eléctrica y fundió las tarjetas electrónicas de varios equipos.

'En estos momentos no hay energía eléctrica en el aeropuerto y de darse alguna operación debe ser mediante mecanismos visuales, pero esto es una decisión que se debe tomar por los capitanes que son autónomos y deciden si lo hacen o no, nosotros en Aerocivil lo que hacemos es privilegiar la seguridad aérea', dijo Uriel Bedoya, de la oficina de comunicaciones.

El mismo funcionario indicó que en estos momentos una comisión de la Aerocivil de la ciudad de Barranquilla, se desplaza Riohacha con los repuestos y el personal técnico capacitado para hacer las reparaciones.

Ayer se quedaron en tierra los viajeros del segundo y último vuelo del día que la empresa Avianca hace entre Riohacha y Bogotá. Los pasajeros fueron acomodados en varios hoteles de Riohacha y hoy esperan poder solucionar las dificultades y llevarlos a su destino.

El aeropuerto José Prudencio padilla es operado por la empresa Aeropuertos de Oriente, pero sistemas como las radio-ayudas, la pista de aterrizaje y otros componentes son responsabilidad de la empresa del Estado Aerocivil y son operados por sus funcionarios

Otros daños en la Alta Guajira

Los daños no solo fueron para la infraestructura técnica del aeropuerto. En una ranchería de la Alta Guajira un rayo mató a Germán y Claudina Jusayú una pareja de indígenas wayuu, que en medio de la lluvia desarrollaba labores agrarias. En San Juan del Cesar, en su zona rural, otro de estos fenómenos atmosféricos, estuvo a punto de acabar con la vida de dos mujeres, las dos fueron llevadas a un centro asistencial de San Juan del Cesar, donde se recuperan.