El encuentro de Angelina Jolie con migrantes venezolanos en Riohacha
Durante su estadía en La Guajira, la Alta Comisionada Adjunta del ACNUR Kelly Clements y la enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, visitaron el asentamiento Brisas del Norte, donde vive un gran número de migrante
ANDREW MCCONNELL / HANDOUT/EFERiohacha (Colombia), 07/06/2019.- A handout photo made available by United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) shows Special Envoy Angelina Jolie speaking with children, who fled Venezuela, in Riohacha, Colombia, 07 June 2019. Jolie is on a two-day trip to assess the humanitarian response to the exodus of Venezuelan refugees and migrants, according to the UNHCR. EFE/EPA/ANDREW MCCONNELL / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Durante su estadía en La Guajira, la Alta Comisionada Adjunta del ACNUR Kelly Clements y la enviada especial de la Agencia de la ONU para los Refugiados, Angelina Jolie, visitaron el asentamiento Brisas del Norte, donde vive un gran número de migrantes venezolanos. Allí dialogaron con algunos de ellos, así como con retornados colombianos que viven en esta zona del distrito de Riohacha.
ANDREW MCCONNELL / HANDOUT/EFERiohacha (Colombia), 07/06/2019.- A handout photo made available by United Nations High Commissioner for Refugees (UNHCR) shows Special Envoy Angelina Jolie (L) meeting with Ester Barboza (R), 17, who has been blind since age three and fled Venezuela with her family due to lack of medical care, in Riohacha, Colombia, 07 June 2019. Jolie is on a two-day trip to assess the humanitarian response to the exodus of Venezuelan refugees and migrants, according to the UNHCR. EFE/EPA/ANDREW MCCONNELL / HANDOUT HANDOUT EDITORIAL USE ONLY/NO SALES
Aunque para muchos podría sonar a una anécdota curiosa, para él se ha convertido en una barrera constante en su vida profesional y sentimental. Conozca su historia a continuación.
Señalan que la junta del Emisor no responde a criterios políticos, es decir, “no representa ni al uribismo ni al petrismo”. Piden respeto por sus decisiones.
Dicha institución recibió un contrato por $3.304 millones, correspondiente a 1.530 becas. Para este año obtuvo 425 cupos adicionales en comparación con el año anterior, cuando tuvo 1.105 subsidios.
Los abogados del español quieren presentar “nueva evidencia oral de nuevos testigos” y que “se dicte una nueva sentencia” en el caso del crimen del colombiano Edwin Arrieta.