Un recorrido por varios municipios de La Guajira realizó la directora nacional del ICBF, Lina Arbeláez, con el fin de iniciar la segunda fase de entrega del componente nutricional a niños y niñas, pero en esta oportunidad en el marco de la emergencia sanitaria por la COVID-19.
La funcionaria verificó que todo el personal de apoyo de la entidad cuente con los elementos de bioseguridad, y se cumplan los protocolos para llegar hasta las comunidades de los municipios de Riohacha, Maicao, Uribia y Manaure.
Son 81 mil canastas nutricionales las que serán entregadas en este departamento hasta el 31 de julio, lo que se constituye en un refuerzo para la alimentación de los menores, especialmente de la etnia wayuu.
'Este mecanismo permite que nosotros sigamos enfrentando la desnutrición crónica. Ese ha sido un reto que como país hemos tenido por mucho tiempo, y tenemos que avanzar para que en el departamento de La Guajira y en muchos otros lugares de Colombia, los niños se sientan protegidos' afirmó el presidente Iván Duque sobre este programa del Gobierno.
La directora del ICBF también se reunió con el gobernador de La Guajira, Nemesio Roys.
'Adelantamos una revisión de los servicios de atención integral que desde el ICBF le brindamos a los niños y niñas del departamento. También compartimos lo que estamos haciendo por ellos en el marco del aislamiento preventivo obligatorio por la COVID-19', señaló la funcionaria.
Cada componente nutricional está acompañado de un kit pedagógico para la primera infancia, el cual servirá de apoyo al trabajo que las madres comunitarias y agentes educativos están realizando vía telefónica y virtual para promover prácticas de cuido y crianza amorosa.
'Aunque el aislamiento es un momento difícil, la atención integral de la niñez colombiana no se puede ver afectada', señaló Lina Arbeláez.