Compartir:

En La Guajira se está gestando un nuevo proyecto minero que estará ubicado en el municipio de San Juan del Cesar y que producirá alrededor de 1.4 millones de toneladas cada año.

La empresa Best Coal Company SAS (BCC), filial de la multinacional de origen turco Yildrim Holdings, es la que se encuentra en la etapa de gestión de la licencia ambiental para explotar carbón en una mina a cielo abierto, que tendrá una vida útil de diez años.

Según Óscar Saavedra gerente de proyectos de BCC, en estos momentos se encuentran en la etapa de consulta previa con ocho comunidades afrodescendientes que fueron certificadas por el ministerio del Interior y dos más que están en el área de influencia.

La zona de explotación está al este de San Juan del Cesar a unos dos kilómetros de la población Cañaverales y generará unos 250 empleos directos de todos los rangos y especialidades.

'Estamos trabajando con el Sena y Comfaguajira para la vinculación del personal, el cual será en su mayoría de la región, incluyendo los bienes y servicios que se adquirirán durante la operación', explicó en diálogo con EL HERALDO.

 Añadió que, si a mitad de año llegan a acuerdos finales con las comunidades y luego se implementa todo lo solicitado en las concertaciones, las obras podrían comenzar en enero o febrero del otro año y en mayo se estará sacando la primera tonelada de carbón para exportar.

'Ese es el cronograma proyectado, pero puede haber cambios por la emergencia generada por el covid-19', indicó.

 En esta zona de La Guajira, la empresa brasilera CCX ya había obtenido una licencia ambiental para explotar el carbón, pero esta se perdió y BCC comenzó a gestionarla nuevamente en el 2018.

'Se han actualizado todos los estudios de base, sociales, ambientales y epidemiológicos en la población, para presentarlos a la ANLA y poder obtener la licencia nuevamente', aclaró Saavedra.

Dice que a pesar que los precios del carbón están bajos, lo cual ha afectado el tema de inversiones y la búsqueda de fondos, la empresa seguirá con sus planes en el proyecto, que calificó de retador.

 Hay resistencia por posible daño al manantial de Cañaverales

El manantial de Cañaverales es una reserva forestal y según Corpoguajira, corresponde a un ecosistema de bosque seco tropical, cuya particularidad radica en la presencia de un afloramiento de aguas subterráneas de las cuales se abastecen para consumo humano y para el desarrollo de sus actividades productivas los habitantes urbanos y rurales que residen en esta porción de San Juan del Cesar.

Por este motivo varias organizaciones han manifestado su rechazo a la explotación de carbón por parte de BCC.

La ONG Nación Wayuu afirma que esto destruiría por completo el manantial. 'Rechazamos estas prácticas contra nuestros recursos naturales, prácticas que durante décadas se vienen realizando en nuestros territorios dejando solo hambre, miseria, muerte y destrucción', expresó la organización en un comunicado.

 BCC afirma que, según estudios realizados con especialistas, el manantial no se afectará porque no hay conexión con la explotación y eso se presentará a la ANLA en el Plan de Manejo Ambiental.

 'También tenemos entre la explotación y el manantial tres pozos de mediciones psicométricas que medirán el nivel del agua subterránea. Sin embargo, si vemos que hay una afectación en su calidad o cantidad, inmediatamente pararemos la operación e implementaremos todos los planes de manejo ambiental', explicó Jaime Álvarez director funcionario de BCC.

Otros proyectos

En La Guajira la empresa BCC también tiene en marcha otros proyectos de explotación de Carbón. Uno en San Juan del Cesar, el cual está en etapa de prefactibilidad, el cual podría incluir una línea férrea porque es más grande que el de Cañaverales y otro en el corregimiento de Papayal, que está en etapa de factibilidad y tiene reservas de ocho millones de toneladas de carbón.