En el limbo han quedado centenares de familias colombianas vulnerables que recibían ayudas humanitarias en la península de La Guajira financiadas por los Estados Unidos.
(Le puede interesar: EE. UU. pausa los aranceles a México tras acuerdo entre Sheinbaum y Trump)
El anuncio fue puesto en conocimiento en la mañana de este lunes cuando beneficiarios del programa recibieron la noticia de que, por determinación del nuevo jefe de Estado norteamericano, Donald Trump, la Agencia cerrará las oficinas que tenía abiertas alrededor del mundo, entre ellas varias en La Guajira y el resto de Colombia.
Por el momento, se conoció que la entidad, inicialmente, suspenderá de manera temporal gran parte de las ayudas, donde en un lapso aproximado de tres meses se evaluará la utilización de los recursos destinados a población vulnerable en varios países de Latinoamérica.
(Vea aquí: En vilo futuro de USAID luego de que Trump ordenara el cierre de sus oficinas)
Según Gabriel Sierra, gerente de la terminal de transporte de Maicao, algunos de los programas han manifestado su retiro, mientras que en otros han hecho recorte a su personal, agencias que hoy por hoy vienen prestando el servicio recurrentemente en este sector del municipio fronterizo.
Varias organizaciones internacionales que planeaban su llegada a los predios del terminal de esta localidad para brindar asistencia humanitaria, han declinado debido a esta situación.
(Lea también: Marco Rubio anunció que es el nuevo director interino de la Agencia para el Desarrollo Internacional)
Por su parte, el alcalde de Maicao Miguel Aragón González, exteriorizó su preocupación tras la situación y agregó que “esperamos que el Gobierno Nacional se pronuncie ante esto y evite una calamidad humanitaria entre migrantes de colombianos y venezolanos que llegan a La Guajira”, mencionó el burgomaestre.