Al menos 15 agremiaciones y movimientos sociales organizadores del nuevo paro en La Guajira aseguraron que continúan en pie, manteniendo bloqueadas múltiples vías terrestres de este Departamento, y no cederán si no hay una intervención inmediata del Gobierno nacional ante el pliego de peticiones expuestas.
Leer más: Militar enfrentará juicio por muerte de su hijo de cuatro meses de nacido en Valledupar
Cabe indicar que desde las 4:00 de la mañana del pasado lunes 10 de febrero, decenas de personas se tomaron algunos tramos viales importantes de la región y no dejaron pasar vehículos. Tal medida cumplió 24 horas en la mañana de este martes 11 de febrero.
Por esa razón, se instaló un Punto de Mando Unificado liderado por la Gobernación de La Guajira, donde estuvieron presente todos los entes de control competentes.
Precisamente desde este escenario surgió la noticia de un encuentro virtual sostenido por el gobierno departamental y nacional, así como las partes involucradas, pero no llegaron a un acuerdo.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/KN3CJL4VR5EFZCTGVUVRHHPSCU.jpeg?auth=b43e11dc82924c3cb08d91bf1436db1f2b3bc67e420aabbf741cb2b531596ad1&smart=true&width=760&height=1013&quality=70)
En dicha reunión las autoridades analizaron cada uno de los puntos exigidos por los manifestantes, mismos que en su mayoría son de competencia de nivel Nacional, por lo que calificó que era necesaria la presencia de un vocero del gobierno del presidente Petro.
Le puede interesar: Dan parte de tranquilidad tras alerta por artefacto abandonado en Aguachica
Desde su cuenta oficial, de la red social X, Jairo Aguilar Deluque, gobernador de los guajiros solicitó al mandatario de Colombia que se pronuncie ante el caos que se vive en el territorio peninsular, “@petrogustav La Guajira no puede seguir esperando. La grave situación de orden público nos tiene con vías bloqueadas, afectando el transporte de enfermos, la educación de nuestros niños y la seguridad alimentaria del departamento. Le solicitamos, con respeto que ordene a @MinInterior, @AgenciaTierras y a la @PoliciaColombia atender de manera urgente esta problemática. Nuestro pueblo necesita soluciones urgentes”.
Por su parte, ante la incertidumbre por el panorama tenso que se presenta en La Guajira, el burgomaestre Aguilar Deluque designó al secretario de gobierno, Misael Velásquez, como vocero de su administración en la capital del país.
Lamentablemente, el funcionario público expresó a través de un video publicado por el perfil oficial de la Gobernación de La Guajira en X, que pese a que el Ministerio del Interior conocía de su intención de dialogar sobre los bloqueos en esta región, la reunión no contó con la presencia de los ministros.
“Vinimos para hablar sobre el tema de orden público de los bloqueos en el Departamento y se enfático por la situación que se vive en estos momentos con los 8 puntos, para exponer las peticiones que están haciendo los que lideran la manifestación, pero no tuvimos el acompañamiento de los ministros, estuvieron unos directores, como es el caso de consulta previa, pero realmente no estaban los involucrados directos para socializar los requerimientos que están realizando los líderes campesinos, étnicos y afros” expresó Velázquez.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/P3JKRKWHTBFZDHDIXDIEY3WYKA.jpeg?auth=3c51f371734f164b85474974ce0510057e2c805c30d252a295aaf3361897a0eb&smart=true&width=760&height=570&quality=70)
Lea además: Mujer hurtó más de $2 millones y los escondió en una caneca de basura
Igualmente, el secretario de gobierno manifestó que iría hasta el Viceministerio del Interior, con el firme propósito de ser escuchado, pues la problemática en La Guajira debe ser atendida con urgencia, puesto que el sector turístico y económico son los más afectados con los la llamada ‘Hora Cero’.
Es preciso indicar que la exposición de las peticione por las que protestan los ciudadanos son ante incumplimientos del Gobierno Nacional, respecto a tierras, seguridad, conflictos minero ambientales, reconocimiento y legalización de territorios ancestrales, vías, saneamiento básico, entre otros.
Desde el inicio de la protesta la administración departamental instó a los manifestantes al diálogo, ya que este tipo de situaciones no solo afectan a la península en su imagen ante todo el país, sino que ha generado un sinnúmero de malestares en propios y foráneos.
Voces
Uno de los líderes del bloqueo de la Troncal del Caribe, Wilson de la Rosa, expresó que han tenido reuniones por video llamadas con los entes competentes, pero no se ha llegado a un acuerdo, motivo por el cual el paro continúa.
“Hemos organizado una ruta humanitaria, donde cada cierto tiempo en un lapso de tiempo corto permitimos el paso de algunos rodantes, priorizando ambulancias, vehículos de la policía, y transportadores escolares o de alimentos, como también autos que lleven personas de la tercera edad, niños, mujeres gestantes o enfermos, no queremos que nos muestren como los malos, sabemos que hay ciudadanos que les urge llegar o salir de este territorio, no levantaremos nuestra lucha hasta que seamos realmente escuchados” dijo el vocero.
No olvide leer: Capturan en Córdoba a hombre que camuflaba marihuana en sus zapatos
Así mismo, De la Rosa afirmó que se instalarán dos nuevos puntos en la Troncal del Caribe, uno a la entrada de la empresa Gecelca y otro en Puerto Brisa, con el fin de detener el transporte de material exportado desde La Guajira.
Cabe indicar que al momento los bloqueos están establecidos en los siguientes tramos viales: Primero, vía Riohacha - Cuatro Vías en la entrada a Mayapo, segundo, Riohacha - Cuestecitas en el kilómetro 16, tercero, Riohacha - Palomino en el peaje del Ebanal, cuarto, San Juan del Cesar - Los Haticos, quinto, Barrancas - Papayal (sector conocido como Pozo Hondo, sexto, Distracción - Cuestecitas kilómetro 19 + 200, séptimo, Paraguachon - Maicao kilómetro 93+800, octavo, Riohacha - Palomino, sector de Campana Nuevo, y por último San Juan - Valledupar, a la altura del municipio de Urumita.
Por fortuna, hasta el momento no se ha presentado alteración al orden público, y cada punto está siendo custodiado por uniformados de la Policía Guajira, quienes velan por la seguridad de la ciudadanía.
El teniente Coronel Carlos Rodríguez, comandante encargado de la Policía seccional Guajira desmintió el registro de situaciones conflictivas por las manifestaciones. Por otra parte, en redes sociales circulan varios videos y fotografías de conductores y viajeros, quienes expresan algunos su apoyo y otros su molestia por el inconveniente en las carreteras.
Lea además: Capturan en Cartagena a un hombre que transportaba 50 kilos de marihuana
Algunos de los turistas les ha tocado caminar varios metros para conseguir algún medio de transporte como moto o bicicleta que los traslade desde el punto donde no pudieron avanzar en carro, hasta otro más cercano a su destino, e incluso otros han decidido regresar a los departamentos aledaños, bien sea el Cesar o el Magdalena, desistiendo de su propósito de conocer y recorrer el territorio peninsular, lo que ha causado cancelaciones de reservas, y perdidas a propietarios de alojamientos en La Guajira.