Un total de 20 jóvenes representantes de diferentes municipios de la región, estuvieron en un encuentro orientado a fomentar la participación y el ejercicio de los derechos.
Le recomendamos: Comunidad guajira, consternada ante asesinato de hermano de párroco
El evento marcó un hito en la construcción colectiva de políticas públicas para la niñez y adolescencia, evento llevado a cabo bajo la dirección de El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) liderada por la Gobernación de La Guajira.
Durante la sesión, se socializó el decreto que regula las mesas de participación departamentales, para garantizar que las voces de los niños, niñas y adolescentes sean escuchadas y tomadas en cuenta en las decisiones que los afectan directamente.
La socialización de este decreto reafirma el compromiso con el fortalecimiento de la participación de este grupo en la construcción de su propio futuro, con cimientos basados en valores.
Uno de los logros más importantes de la jornada fue la creación del Plan de Acción Departamental 2025, un documento que guiará las acciones de la mesa durante el año.
Allí se incluyeron temas prioritarios para el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, como la educación ambiental, educación sexual y reproductiva, el uso responsable de la tecnología, los efectos del celular en la salud mental, el ciberacoso (ciberbullying) y los mecanismos de participación ciudadana.
Le sugerimos leer: Soldado guajiro murió en enfrentamientos del Ejército contra el ELN en Norte Santander
Es importante mencionar la reunión contó con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, quien, entre otras acciones, contribuyó en el desarrolló un taller enfocado en la prevención de la violencia de género, un espacio en el que los participantes pudieron compartir experiencias, sensibilizarse sobre esta problemática y proponer soluciones concretas para erradicarla en sus comunidades.
En la sesión participaron los representantes de los municipios de Albania, Manaure, Dibulla, Villanueva, Riohacha, San Juan, Barrancas, Maicao, La Jagua del Pilar y Fonseca, quienes unieron sus voces para fortalecer el compromiso con la defensa de sus derechos y el bienestar familiar.