Compartir:

En hechos aislados, y mediante labores de allanamiento y registro, uniformados de la Policía Nacional ubicaron en La Guajira a varias personas que al aparecer se encargaban de cometer homicidios, extorsiones y vender estupefacientes en el departamento.

Lea: Armada incautó más de 500 kilos de cocaína en La Guajira

En el primer operativo se llevaron a cabo de manera simultánea 10 diligencias de registro que dejaron la captura de sujetos conocidos por los alias de Pipe, ‘Andrés’, ‘Harley’, ‘Cheo, ‘Jesús’, ‘JJ’, ‘Pitico’ , ‘Loquillo’, ‘Alejandro’, ‘El Fordo’, ‘El Indio’ y ‘José Ángel’. Todos son requeridos por el Juzgado Promiscuo Municipal de Fonseca por el delito de concierto para delinquir con fines de extorsión.

Adicionalmente, en este mismo procedimiento, los policiales capturaron en flagrancia a alias Ñego, a quien le hallaron en su poder una pistola calibre 9 milímetros, un proveedor y cinco cartuchos.

También: Capturan a dos mujeres por millonario fraude en empresa de giros

Según las autoridades, los antes mencionados sería integrantes de las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada en La Guajira.

“Dentro de los capturados se encuentra alias Pipe, jefe de sicarios de esa estructura criminal, quien estaría a cargo del frente Renacer Guajira, y se le atribuye la coordinación de homicidios en Dibulla y Riohacha, así como la responsabilidad en al menos cinco asesinatos ocurridos en la capital guajira”, expresó una fuente.

Los capturados estarían involucrados en acciones ilegales como cobro de extorsiones, homicidios selectivos, tráfico de estupefacientes y desplazamiento forzado.

Además: Autoridades revelan la hipótesis del feminicidio de Yeidis Gualé

Al parecer, sus víctimas principales eran comerciantes, transportadores, ganaderos, agricultores y operadores del gremio hotelero en Riohacha y Dibulla, además de la Troncal del Caribe que conecta los departamentos de Magdalena y la península.

La segunda diligencia se registró en Riohacha y dejó 11 capturados que hacen parte de la estructura criminal denominada ‘Los Surven Fase Dos’.

Estas personas fueron capturadas por los delitos de concierto para delinquir y tráfico de estupefacientes, y son producto de un operativo contundente contra el multicrimen por parte de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Nacional.

La operación incluyó la realización de 16 diligencias judiciales de allanamientos y registros en distintos sectores del Distrito, permitiendo la captura de Samir Alfonso Mejía Fuentes, alias Samir; Esnelvis Marieth Arévalo Díaz, alias La Loba; Jhonatan Andrés Romero Montero, alias Pava; Luis Alfredo Reino Londoño, alias El Loco; Jairo Padilla Ayala, alias El Viejo; Yéiner Barros Curvelo, alias El Pintado; Carlos Manuel Mengual Deluque, alias El Mocho; Elvis Galván González, alias El Pájaro; Heiver Javier Herrera Romero, alias Kiki; Darieth Emanuel Jiménez, alias El Mono, y Jorge Zequeira, alias Sty.

Según las autoridades, los antes mencionados eran requeridos por el Juzgado Penal Municipal con función de control de garantías Ambulante - Bacrim de Riohacha por los delitos de concierto para delinquir y tráfico, fabricación y porte de estupefacientes.

Aquí: Dos hombres y un menor de edad resultaron heridos en ataque a bala en Riohacha

Los capturados integraban la estructura criminal ‘Los Surven Fase Dos’, que delinquía en barrios como Jorge Pérez, Nuevo Horizonte, Barrio Arriba, Divi Divi y Villa Los Deseos, dedicándose a la venta y comercialización de sustancias estupefacientes en menores cantidades.

Al parecer, esta organización operaba bajo un modelo de criminalidad tipo ‘outsourcing’, generando rentas diarias superiores a los 3 millones de pesos para las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.

Según los investigadores, alias Samir, identificado como jefe de la estructura, presenta antecedentes por tráfico de estupefacientes, fuga de presos y violencia contra servidor público, mientras que los demás capturados cumplían roles de vendedores y distribuidores de estupefacientes e igualmente registran anotaciones judiciales por tráfico de drogas.

Todos los capturados fueron puestos a disposición de la Fiscalía y se espera que un juez de la República defina su situación judicial.