Compartir:

Las directivas de Cerrejón, la mina de carbón a cielo abierto que está en La Guajira, continúan avanzando en el cumplimiento de la Sentencia T-704 de 2016, emitida por la Corte Constitucional.

(Le puede interesar: La Semana Santa en Cartagena es un atractivo más)

En razón a ello, a la fecha han protocolizado, con el acompañamiento de garantes locales y nacionales, y organismos de control, 407 acuerdos de consulta previa con las comunidades étnicas identificadas por el Ministerio del Interior.

De esos 407 acuerdos, 375 ya están formalmente cerrados, y con 2.178 iniciativas sociales definidas y ejecutadas de manera autónoma por las propias comunidades.

(Vea aquí: Sicario asesinó a una mujer en su vivienda del barrio Alto Delicias, en Santa Marta)

De acuerdo con Raúl Roys, gerente de Diálogo Social de Cerrejón, “el proceso derivado de la Sentencia T-704 de 2016 representa un logro sin precedentes en el país. En Cerrejón estamos cumpliendo de manera responsable y transparente, reconociendo la importancia del diálogo, el respeto por los derechos de las comunidades y la construcción conjunta de soluciones. Hoy celebramos los avances alcanzados y reafirmamos nuestra voluntad de seguir trabajando para que este proceso continúe siendo un referente de participación, cumplimiento y de hacer lo correcto”.

De esto da fe Yoleida Montiel, autoridad tradicional de la comunidad de Nortechon, quien “agradece porque hoy en día tenemos una infraestructura para encuentros comunitarios y Unidades de Atención a la Primera Infancia (UCAS), también artesanías que se están vendiendo. La sentencia nos dio la bendición más grande que es el agua, hoy tenemos tres pozos y se lo agradezco a Cerrejón porque es un aporte a la comunidad; de verdad ustedes quitaron un peso grande, a mí me tocaba comprar el agua”.

(Le sugerimos: Envían a la cárcel a dos hombres en Cartagena que estarían involucrados en cuatro homicidios)

Mientras que Juvenal Pushaina, líder de la comunidad de Los Maticos, afirma que ellos trabajan día a día por un relacionamiento armónico con sus vecinos, entre ellos Cerrejón, con quienes han adelantado varios proyectos, entre esos cinco proyectos de soluciones de agua que les han permitido acceder a ella las 24 horas, la parte productiva con el emprendimiento inicial de una hectárea de melón, implementamos fortalecimiento productivo con compra de ovino-caprino y herramientas para artesanías. Todos esos proyectos fueron diseñados y ejecutados por la comunidad.

La Corte Constitucional estableció en 2016 mediante la Sentencia T-704 que Cerrejón debía implementar un plan de mitigación para las comunidades de su área de influencia y consultar con ellas las compensaciones necesarias.

(También aquí: Córdoba y Sucre arrancan su camino hacia los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales)

“Cerrejón ha encontrado en este proceso consultivo, que sin duda es uno de los más grandes del país, una valiosa oportunidad para fortalecer su relacionamiento con las comunidades, basada en el diálogo, el respeto por los usos y costumbres y la construcción a partir de las diferencias y el trabajo conjunto”.