Compartir:

Dos tramos viales fueron obstaculizados por miembros de la comunidad indígena wayuu, dejando incomunicada a Riohacha con Maicao y Valledupar, situación que generó malestar en viajeros y conductores.

Leer más: Hombres encapuchados y armados robaron en el Club Sincelejo

El primer bloqueo se registró en la vía que comunica a Riohacha con el municipio fronterizo donde cerca de 70 personas impidieron con troncos y carteles el paso normal de vehículos y personas.

Este paro se presentó sobre el kilómetro 65 más 500 metros, donde habitantes de un resguardo indígena exigían la presencia del gerente de la empresa transportadora Brasilia.

Le puede interesar: Sancionado el ex gerente de hospital de Simití por embargar y retener recursos de Coosalud

Según los manifestantes, la situación se generó luego que al parecer un bus intermunicipal afiliado a dicha entidad arrollara a un hombre de 30 años de edad, quien lamentablemente murió.

“El autobús lo atropelló y dejó en la vía tirado, cuando salimos este ya había huido del lugar sin hacerse responsable, ni preocuparle la integridad de nuestro familiar” indicó uno de los presentes en la protesta.

Al tramo vial llegaron uniformados de la Policía Nacional seccional La Guajira pertenecientes al cuadrante 4, quienes estuvieron hasta que la problemática fue resulta por las partes involucradas y se liberara la carretera.

No olvide leer: Gobernación de Córdoba emite recomendaciones a los municipios ante incremento en los niveles del río Sinú

Por otro lado, la vía que comunica a Riohacha con Valledupar, hacia el sur del departamento, también fue obstaculizada por ciudadanos que exigían presencia de la administración distrital, solicitando garantías educativas.

En este lugar, la comunidad reclamaba mejoras en infraestructura escolar y acceso a programas educativos que han sido históricamente limitados en la zona, según los moradores de la zona. Situación que afecta a niños y jóvenes que asisten a las aulas ubicadas en los resguardos del casco rural de la capital de La Guajira.

Lea acá: Cartagena será sede de la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural

Ante esta situación, unidades de la Seccional de Tránsito y Transporte, se desplazaron hasta este punto garantizando la seguridad de los presentes y evitando que se presentara alteración al orden público en este tramo vial.

Cabe indicar, que luego de varias horas los agentes informaron el restablecimiento de la movilidad en las carreteras afectadas.