Las tareas de llevar agua potable a La Guajira y conectar a la Colombia Profunda de la que habla el gobierno del Cambio se cumplen con la ayuda de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y de los ingenieros militares del Ejército.
Leer: Con 70 policías refuerzan la seguridad del Plan Electoral en Montería
En las últimas horas entraron a operar cuatro nuevos jagüeyes en los resguardos indígenas Etkishamana, Wayuuchinca, Aluatatu, Kajuchon, y Walawao.
El brigadier general del Comando de Ingenieros del Ejército, Jorge Ricardo Hernández Vargas, informó que los jagüeyes entregados constan de 30 por 50 metros cúbicos y algunos han tenido una variación y han sido un poco más grandes. La capacidad de almacenamiento es de 440 mil galones de agua.
Además: Bloqueo de manifestantes en la vía Pailitas, Cesar, completa 24 horas
Para abastecer de agua, a través de carrotanques y otros mecanismos, a La Guajira, en especial a sus rancherías, la UNGRD y el Ejército han invertido 70 millones de pesos y han dotado del líquido vital a más de 35 mil colombianos.
Leer aquí: Seis heridos en siniestro vial en la vía Valledupar- Pueblo Nuevo