Compartir:

Autoridades tradicionales y líderes de 18 comunidades wayuu se encuentran protestando en el sector de Cucurumana, área rural de Riohacha, en contra de la multinacional Turkish Petroleum, porque aseguran que no fueron incluidos en el proceso de consulta previa.

Según Arelis Cotes del clan Uliana, la empresa no hizo los debidos procesos de consulta previa, no hablaron a profundidad de los impactos que va a sufrir el territorio y 'han entregado dinero de manera selectiva para dividirnos y ponernos a pelear entre nosotros'.

Agrega que tampoco trajeron traductores para que las autoridades entendieran el proceso.

'Estamos en nuestro derecho de sentar una voz de protesta, porque la ley nos ampara', manifestó.

Los manifestantes se mantienen en Cururumana, ubicada a 5 kilómetros del casco urbano de Riohacha y piden la presencia y el apoyo de organismos del estado tales como la personería, Defensoría del Pueblo y oficinas de Asuntos Indígenas, así como también el apoyo solidario de quien considere puede hacer aportes para que la comunidad pueda esclarecer que hacer frente a esta problemática. 'Necesitamos nuestro tiempo para informarnos de manera integral como comunidad, necesitamos garantías y esas no nos la puede estar ofreciendo la empresa', agrega Arelis.

A la comunidad también le preocupa el tema de la contratación, ya que insisten en que está siendo manejada por alguien que no es del territorio y por lo tanto no los han tenido en cuenta.

Dulcy Cotes de Fuerza de Mujeres Wayuu asegura que cuando se hizo la fase exploratoria de llevó a cabo la consulta previa, pero no con todas las comunidades que se verán afectadas por los cuatro pozos que se perforan. 'En esa oportunidad dieron incentivos como chivos, hilos para las artesanas y diez millones de pesos, lo cual no alcanza para ninguna obra de impacto en la comunidad', asegura.

Según Cotes, la empresa les informó que estarán este 11 de Octubre en la comunidad para sostener una reunión con la que puedan esclarecer la situación.

'Hasta que no vengan y nos aclaren todo, seguiremos en manifestación permanente', aseguró.

Una fuente de la empresa asegura que los procesos de consulta previa se surtieron como lo establece la ley, pero afirma que pronto se pronunciarán oficialmente.

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales Anla otorgó la licencia ambiental a la Turskish Petroleum a través de la Resolución 0262 del 10 de marzo del 2015, para el proyecto de perforación exploratoria 'María Conchita'.