El problema de las basuras en sectores públicos de Barranquilla es uno de los males que aqueja a la ciudad, pese a que se dispone de un servicio de aseo con cobertura de un ciento por ciento.
Según reporte divulgado por Triple A, en Barranquilla, persisten 190 sitios de vertidos incontrolados de basura en lotes, andenes, bulevares, parques, calles y puentes entre otros, generando a diario 200 toneladas de basura recogidas y dispuestas por la empresa en el relleno sanitario Parque Ambiental Los Pocitos.
La proliferación de estos botaderos es producto de los vertidos incontrolados de basura que hacen los carromuleros y carretilleros en calles y lotes de la ciudad, ante la poca cultura ciudadana frente a este y otros temas, afectan negativamente el aspecto de la ciudad.
“Triple A cuenta con un equipo que se encarga a diario de recorrer estos sitios, pero es una labor interminable, pues la empresa limpia estos lugares y en un promedio de una hora, de nuevo son invadidos con residuos sólidos o basuras", explicó Jorge Navia, Gerente de Regulación y Aseo de Triple A.
El compromiso que mantiene la empresa con la limpieza de la ciudad, lo demuestra con la cobertura del cien por ciento en el servicio de aseo a través de 702 rutas de barrido manual y recolección domiciliaria, utilizando equipos modernos y talento humano idóneo y recogiendo diariamente 1.400 toneladas en promedio que son dispuestas adecuadamente en el Parque Ambiental Los Pocitos.
La recolección domiciliaria se realiza puerta a puerta, con frecuencia interdiarias de lunes a sábado; además con macro rutas diarias, las 24 horas del día, en la zona Centro que comprende el sector comercial y Mercado Publico.







