Compartir:

La instalación de una valla publicitaria por parte de la Central de Inversiones S. A., Cisa, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, en la calle 78 entre la vía 40 y el río Magdalena, en la que se indica que la calle es propiedad privada, prendió las alarmas de quienes transitan por el sector, teniendo en cuenta que salta a la vista que se trata de una vía pública. O al menos eso es lo que todos en la ciudad creen.

El abogado y sicólogo Jaime Neira fue uno de los primeros en hacer pública la denuncia a través de redes sociales. 'Esta calle le pertenece a Barranquilla por decisión administrativa de 20 años', comentó.

Extrañamente salió al mercado –por lo que dice el aviso, ya fue vendida–. ¿Quién adquirió esta calle? Bueno es lo que los barranquilleros debemos indagar y las autoridades hacer lo propio, se pregunta Neira quien sustentó su denuncia con imágenes fotográficas.

Sin embargo, Ángela Marcela Ortiz, vicepresidente de inmuebles en Cisa, en diálogo con EL HERALDO dijo que el 'inmueble' les pertenece.

'Al ser de central de inversiones es un inmueble que finalmente es del Estado y el mismo fue transferido por el Ministerio de Transporte', dijo, al tiempo que agregó que la entidad es colectora de activos del Estado y como tal lo que hacen las entidades es entregarles los bienes que no requieren para su funcionamiento. La funcionaria anunció que hoy entregará un pronunciamiento más a fondo.

Sobre el tema, el secretario de Planeación del Distrito, Miguel Vergara, señaló que enviará una carta a Cisa para que les informe bajo qué concepto está vendiendo una vía dentro del Distrito de Barranquilla.

'Estamos revisando con las empresas aledañas cuál era el uso de la vía para corroborar si esto era un espacio público por destinación, para ver cuál es el procedimiento a seguir', dijo Vergara, al señalar que en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial se tiene contemplado este espacio como una vía pública.

Estas imágenes captadas el miércoles festivo por el abogado Jaime Neira Neira prendieron las alarmas a través de las distintas redes sociales.

Ayer en la tarde, la valla fue desmontada por parte de la Secretaría de Control Urbano y Espacio Público porque no tenía permiso.

Ante un interrogante en el sentido que si la vía es pública, Diana Amaya, titular de la dependencia en mención expresó que 'tenemos dentro de la cartografía del POT que la Vía está proyectada desde la Vía 40 hasta el borde del Río. Cisa está alegando titularidad, pero nosotros les dijimos que nos hagan llegar las pruebas, los documentos para tomar la decisión jurídica con los documentos en mano', dijo Amaya.

Agregó que Cisa alega que eso hace parte de su línea de propiedad, pero 'nosotros no tenemos ningún documento que lo acredite'.

En opinión del investigadorMoisés Pineda Salazar, solo hasta algunos años la ciudad ha comenzado a entender dos cosas: Que los arroyos son el sistema de drenaje natural y que en la vertiente noroccidental de Barranquilla, desde el Caño de la Auyama hasta Las Flores, a lo largo de la Vía 40, los cauces de los arroyos fueron convertidos en vías y sus cauces intervenidos por particulares sin autorización.

'Eso me lleva a afirmar que entre la Vía 40 y la ribera del Magdalena, tales cauces, muchos de los cuales aún se pueden observar, fueron incorporados a globos de lotes de carácter privado, contraviniendo el precepto según el cual una ronda hidráulica es la zona de reserva ecológica de uso público'.

El abogado Alfonso Camerano asegura que el trazado vial de Barranquilla debe llegar hasta el río. 'La calle 78 con vía 40 es una vía pública y como tal debe ser abierta necesariamente', dijo.

Asegura que en Barranquilla hay muchos casos como este y citó como ejemplo la calle 4 que fue cerrada con una pared para utilizarla en el almacenamiento de carbón por parte de la SPRB. 'Lo que era una vía pública la convirtieron en una vía particular. Hay tres fallos de tutelas que ordenan la restitución, pero el Distrito no la ha restituido'.

Por Alexandra De la Hoz