Compartir:

Aunque está claro que el dengue no es un juego y que prevenirlo es responsabilidad de todos como sociedad, la Secretaría de Salud Distrital diseñó una forma entretenida y didáctica para aprender sobre esta enfermedad mientras niños y jóvenes se divierten.

‘Una jugada contra el dengue’ es el nombre del lúdico juego de mesa que diseñó la Secretaría de Salud Distrital para todos los niños y adolescentes de las 206 instituciones educativas oficiales de Barranquilla.

Con esta estrategia se busca que los pequeños obtengan conocimientos vitales sobre dónde vive el mosquito Aedes aegypti, cómo evitar que se reproduzca, el proceso de transmisión del virus, los síntomas de la enfermedad, a dónde acudir cuando tenemos un caso sospechoso y cuando la situación está controlada, entre otros conocimientos preventivos.

Alma Solano Sánchez, secretaria de Salud Distrital explicó que a través de los juegos se pueden enseñar conductas a los niños y jóvenes sobre lo que debemos hacer para no contraer el dengue. 'Desde su casa o escuela es donde empieza la prevención', dijo.

‘Una jugada contra el dengue’ es un juego diseñado para que participen cuatro personas Cada jugador contará con cuatro fichas del mismo color que se utilizan en el recorrido hasta llevarlas a la casilla de riesgo superado, que es la meta; así mismo los participantes se encontrarán con recuadros de preguntas y figuras sobre la prevención del dengue, si acierta obtiene un beneficio y si no responde un castigo.

En lo que va del año 2013 se han reportado, 1.999 casos de dengue, de los cuales 698 son probables y 1.218 confirmados por laboratorio. Igualmente, 1.943 corresponden a dengue y 56 a dengue grave. Las localidades que siguen presentando mayores casos son Suroccidente, Suroriente y Norte Centro Histórico; le siguen Metropolitana y Riomar. CP