Compartir:

Alrededor de 800 familias han sido reasentadas por las obras de infraestructura que son ejecutadas en el sector de La Loma, entre las que se encuentran el Corredor Portuario y la Avenida al Río, reveló ayer el gerente de la Empresa de Desarrollo Urbano, Edubar, Ramón Vides.

Para estas acciones, el Distrito ha invertido un estimado de 11.600 millones de pesos, teniendo en cuenta que, según explica el funcionario, a cada familia le ha sido asignado un subsidio de $14.500.000 para que negocien soluciones de vivienda en otros sectores de la ciudad.

No obstante, aún está pendiente la relocalización de unas 600 familias de ‘La Bendición de Dios’, el asentamiento ubicado en la zona donde está siendo construida la rotonda del Corredor Portuario.

Para la cimentación oportuna de dicha rotonda, Edubar planteó un cronograma en el que en una primera fase se deben reubicar 142 familias, de las cuales cerca de 75 ya han conseguido nuevos hogares, según Vides.

El gerente de la entidad asegura que el principal inconveniente presentado en el reasentamiento de los moradores de ‘La Bendición de Dios’ está relacionado con la escasez de casas en la ciudad que se adecúen al presupuesto.

'No encontramos viviendas suficientes para poder reubicar a las familias. De tantos procesos de reasentamientos se nos ha ido agotando', indica el funcionario, al tiempo que puntualiza que como ha existido una alta demanda de viviendas para reasentar familias, los dueños de predios, sobre todo en el estrato 1, han incrementado el costo de los mismos.

Sin embargo, Vides recalca que lo importante del proceso ha sido que las familias de este sector han trabajado de la mano con la entidad en la búsqueda de las nuevas viviendas y 'han estado entusiasmadas con la causa porque saben que tendrán mejores condiciones de vida'.

Aspecto de La Loma en 2012.

Arranca construcción de nueva Alcaldía. Otra de las obras en el sector de La Loma con la que el Distrito busca apostarle al desarrollo de ciudad es la construcción de la nueva sede de la Alcaldía, cuya primera piedra será puesta hoy a las 5 de la tarde.

La moderna edificación de 11 pisos, que será construida en un terreno de 89 metros cuadrados, está a cargo de la firma Covein –Constructora de obras de viviendas e Ingeniería S.A.S.– cuyo representante legal es el ingeniero Guillermo Cuello Lascano.

A la ceremonia de hoy asistirán el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, y los ministros de Transporte y de Vivienda, Natalia Abello y Luis Felipe Henao, respectivamente. 

En el evento simbólico se hará una presentación de las obras realizadas para el mejoramiento de La Loma.

Cobro del Peaje. A raíz de algunas inquietudes generadas alrededor del peaje ubicado en el Corredor Portuario, la secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, manifiesta que aunque la vía ya está habilitada, aún no se ha iniciado el cobro del mismo, teniendo en cuenta que están a la espera de que el Instituto Nacional de Vías –Invías– entregue el respectivo aval.

La inauguración de la obra está prevista para el 16 de septiembre pero, de acuerdo con Logreira, el cobro comenzará a aplicarse una vez obtengan los respectivos permisos.

La funcionaria reitera que el cobro del peaje aplicará solo a los vehículos de carga pesada que usen el corredor. Los livianos que accedan están exentos de cualquier pago si entran a la Avenida del Río.

'Los vehículos livianos pagarán el peaje si hacen uso del Corredor Portuario completamente, es decir, desde la carrera 46 hasta la salida al Puente Pumarejo. Cualquier vehículo podrá ingresar al corredor por la 44 y por la 38 y hacer uso del mismo sin tener que pagar', expone Logreira.