Los 320.000 predios de Barranquilla, censados en área rural y urbana, están valorizados en 28,5 billones de pesos, convirtiendo a la ciudad en la segunda con mayor valor catastral del país.
Lo anterior fue precisado ayer por el director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Juan Antonio Nieto Escalante, durante la inauguración de la nueva sede del Instituto en Barranquilla, reubicada en el barrio El Prado.
A pesar que la capital del Atlántico está actualizada dentro del rango legal (5 años), Nieto indica que la entidad está 'tratando' de conseguir con el Distrito recursos para hacer una actualización permanente de la ciudad.
'Queremos hacer una conservación dinámica, mirando que tenemos y cómo está creciendo. Si hoy quisiéramos actualizar a Barranquilla, nos cuesta 10.000 millones de pesos', puntualizó.
Sin embargo, el secretario de Hacienda del Distrito, Raúl Lacouture, afirmó que en estos momentos no tienen contemplado, dentro del presupuesto, recursos para tal propósito. Explicó que por ahora 'se desembolsan recursos para atender necesidades que ya están establecidas, como el tema de ‘Todos al Parque’, inversiones en educación para continuar con el programa de mejoramiento de Infraestructura educativa y algunos recursos para continuar con el programa ‘Barrios a la Obra’'.
Crecimiento. Barranquilla es la segunda ciudad con mayor valor catastral, superado por Cartagena con 32,2 billones de pesos.
Nieto afirma que gracias a las 'garantías' generadas por las últimas administraciones distritales al sector privado, en materia de inversión de infraestructura, saneamiento básico, energía y vías, la ciudad podría estar dando un ejemplo nacional de planificación y de crecimiento. La ciudad pasó de 307 mil predios en 2012 a 320 mil en 2014.
'La cifras muestran un crecimiento sostenido y hay que registrarlo'.