Si hay un barrio en la ciudad conectado con su historia y lo que se podría relacionar con el carácter mismo que identifica al barranquillero, ese es el Barrio Abajo, considerado por historiadores, intelectuales y académicos, como uno de los más antiguos de la ciudad. Esta semana Transmetro adjudicó la construcción de la primera etapa del par vial de la carrera 50 por un valor de $10.150 millones, que prácticamente atravesará el barrio y lo partirá en dos.
El Bajo ‘Manhattan’, como se empeñan en llamarlo algunos jóvenes de las nuevas generaciones, es todavía un compendio de esquinas, pequeños callejones y callejuelas que han sido testigo de la llegada del desarrollo cultural, comercial e industrial de Barranquilla.
Para el desarrollo de la nueva obra, será necesario intervenir un total de 10 inmuebles, catalogados por el Ministerio de Cultura en la resolución No. 3779 del 1 de diciembre de 2014, como 'Edificios con características tipológicas tradicionales alteradas', por lo que admiten modificación y demolición, según la empresa de transporte masivo.
Historia y tradición. Barrio Abajo está ubicado en el cuadrante comprendido entre las calles 39 (calle de Las Flores) y 53 (calle Caracas) y las carreras 46 (Avenida Olaya Herrera) y 54 (La María), más conocida en estos tiempos como la calle de las ‘butifarras’.
Entre esos callejones con bellos nombres como del Topacio, de la Alondra, de la Primavera, de La Luz, la vida de barrio cobra un sentido real y latente que se respira en cada una de sus esquinas.
Los actuales 35 mil habitantes se aferran con fervor a su historia, arquitectura y vida tranquila.
Las antiguas casas de bahareque y techos de paja que han sufrido no pocas transformaciones, sumadas a las patrimoniales viviendas con diseño republicano se mezclan con las nuevas fachadas modernas y las convierten en un pieza única y sin parangón en la ciudad.
'Barrio Abajo no fue fundado como tal, así como Barranquilla. Yo nací aquí y el Barrio Abajo para mí es tradición, identidad, cuna de deportistas y figuras de la cultura', sostuvo el docente y filósofo, de 79 años, Alfonso Correa Jimeno.
Personajes ilustres. Para los bajeros es motivo de orgullo que ídolos como Edgar Rentería; el medallista olímpico, Helmut Bellingrodt; Esthercita Forero; el exjugador del Junior Rodolfo Aicardi, entre otros, hayan nacido en este pedazo de tierra.
Correa sostiene que otros personajes como el mismo Gabo, Joe Arroyo y Álvaro Cepeda Samudio, si bien no fueron bajeros de nacimiento, vivieron en algunos momentos de sus vidas en estas calles.
En la carrera 53 esquina (callejón del Topacio) con la calle 46 (Santana), a dos casas de la popular tienda El Tokio, aún se encuentra la casa conocida como el castillo de Boyé, en donde en etapas distintas de sus vidas vivieron los genios de las letras y la música, Gabo y Joe.
Correa Jimeno contó que su casa, en la carrera 50B con calle 44, fue comprada por su padre en 1893 por el valor de 60 pesos y como muchas del barrio también era de bahareque y techo de paja.
'Lo que ha pasado con este barrio es que se nos vinieron un montón de industrias, comerciantes, dueños de talleres y bodegas y que se instalaron acá y han derribado casas de bella arquitectura histórica. Este barrio no es una zona industrial', sostuvo.
El periodista Andrés Salcedo, en su libro El Barrio de donde Somos Todos, consigna las siguientes palabras, 'es aquí donde se hallan los más remotos rastros de la vida barranquillera. Aquí tuvo lugar el auge comercial e industrial que trajeron consigo la vía férrea y el tráfico por el río que le da una importancia política a esta ciudad donde se estableció la primera comunidad proletaria en Colombia'.
el progreso y sus efectos.El proyecto del par vial contempla una vía con cuatro carriles de 3,5 metros cada uno, ciclo rutas de 1,2 kilómetros en ambos sentidos, en la primera etapa, y de 872 kilómetros en la segunda. También en ambos sentidos, andenes de 3,8 metros con líneas táctiles que cumplen especificaciones para facilitar movilidad de personas ciegas, aceras con árboles nativos.
De acuerdo con Álvaro Ortiz Ojeda, un líder comunitario de 70 años, el aporte de los bajeros a la máxima fiesta de la ciudad es innegable. 'Barrio Abajo es el barrio más carnavalero de la ciudad y no es de gratis que aquí esté la Casa del Carnaval', dijo.
Ojeda también recuerda la vieja tienda Nube Blanca, que él considera como pionera de los centros comerciales de la ciudad, imponente en la carrera 50.
'El par vial de la carrera 50 va a traer desarrollo, pero a su vez, van desaparecer por lo menos cinco casas de diseño republicano que son la presentación del barrio, entre ellas donde quedaba la Nube Blanca. Además muchos vecinos de toda la vida se tienen que mudar y afecta lo que es la vida vecinal que es una característica de nuestro barrio', afirmó Ortiz.
Según Ruby Rubio, subgerente de Comunicaciones de Transmetro S.A.S., las edificaciones de las que habla la comunidad son de carácter patrimonial nivel tres. Por tanto, según la norma y un oficio de la Secretaría Distrital de Patrimonio, admiten modificación y demolición.
Luis Montero lleva 40 años viviendo en Barrio Abajo, más de la mitad de su casa será demolida por la ejecución del par vial de la carrera 50. 'Duele que esto suceda porque se pierde algo de la vida entre vecinos y uno termina más aislado, pero si es por el bienestar de la ciudad hay que aceptarlo'.
Arturo Guzmán, otro veterano bajero, tiene 35 años viviendo en la misma zona, en la carrera 50 entre calles 44 y 43, cuenta que ya le cancelaron el 70% del valor de su inmueble, que le queda claro que contra el desarrollo y el progreso de la ciudad no hay pretexto ni excusas que valgan. 'Hay que aceptarlo, uno siente que desaparece el sentido de barrio y de vecindad, pero con nostalgia y dolor tocó ajustarse. Todo sea por el progreso de la ciudad', sostuvo.
Según Transmetro
La primera fase va desde la calle 10, en el barrio Barlovento, hasta la calle 45 (Murillo). Las obras, que tienen una duración programada de 11 meses para la ejecución, serán realizadas por el Consorcio Unión Temporal Par Vial Barranquilla. El plazo rige a partir del inicio de la ejecución de obras civiles, cuya fecha se definirá en los próximos días luego de surtirse los trámites de ley. La Unión Temporal Par Vial Barranquilla está constituida por las firmas AE Ingenieros Civiles S.A.S. y Donado Arce & CIA S.A.S. Se planea recuperar la fachada principal del edificio patrimonial de La Aduana, donde se construirá una plaza abierta de 3 mil metros cuadrados.

El profesor Alfonso Correa, en una de las populares esquinas de Barrio Abajo, en la 50B con 44.