Luego de que la Policía Ambiental capturara a la boa constrictora en la terraza de una vivienda en el barrio San Salvador de Barranquilla, el intendente Ever González, jefe de ese grupo operativo de la Policía Metropolitana informó que el reptil es una especie silvestre típica de la costa Caribe colombiana.
Confirmó que el animal fue puesto a disposición del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente Barranquilla (Damab), donde un veterinario de la entidad devolvió la especie a su hábitat natural.
Sin embargo, González aseguró que 'hay un porcentaje de reptiles que se están desplazando de su hábitat por el alto número de construcciones que se están realizando en Barranquilla y por las fabricas, que están generando un impacto negativo en sus entornos'.
Para González, el Caribe colombiano es rico en estas especies, las cuales han llegado hasta las bodegas y casas aledañas a construcciones. 'Los animales han salido de su hábitat para buscar sitios más similares a su espacio'.
La Policía Ambiental está recibiendo un caso diario de especies en zonas urbanas; ante ello González invita a la comunidad a guardar la calma, evitar hacerles daño y llamar al 123 para informar de estos casos.
La boa constrictora. El Damab informó que la bao constrictora está en buenas condiciones , por ello fue liberada en el río Magdalena para que vuelva al entorno.
Nayid Cueto, médico veterinario zootecnista del Damab, dijo que 'fue liberada en esta zona boscosa porque no hay acceso de personas'.
En el río, a la altura de la Armada Nacional, el Damab realiza liberaciones de reptiles y aves para que vuelvan al área protegida del parque Isla Salamanca.
Otros casos. La Policía Ambiental dijo que este año ha recuperado 12 especies entre boas, babillas e iguanas y aves exóticas que iban a ser comercializadas.
La Policía anunció que intensificará los esfuerzos para evitar la compra y venta de tortugas e hicoteas que se incrementan en esta época.
El intendente agrego que en 2015 incautaron 50 animales que iban a ser usados para eventos de Carnaval y pre Carnaval, en los trajes típicos, por lo que pidió a la comunidad llamar al 123 si conocen de casos similares, para hacer la incautación.
Recomendaciones. Para Luz Stella Ordóñez, presidenta de la Sociedad Protectora de Animales, la comunidad también debe tener medidas para evitar que especies de fauna silvestre hagan nido en las viviendas.
Ordóñez recomendó que las personas deben evitar tener objetos debajo de las camas.
Para Ordóñez, 'con El Niño el desplazamiento de las especies ha aumentado porque ellas cavan buscando lugares húmedos encontrando los sitios urbanos'.
Ante los casos, Ordóñez asegura que en el Atlántico no hay una reserva de fauna y flora silvestre y la Policía Ambiental necesita con urgencia una estación de paso para las especies que son puestas a su disposición.
En su opinión, estos establecimientos deben tener los requerimientos locativos y personal para la rehabilitación de los animales.
Concluyó diciendo que 'no se trata de llevarlos a sitios de exhibición como atractivos, esto es comercializarlos y va contra ley; necesitamos un lugar para donde sean libres y se proteja sus vidas'.