Compartir:

Barranquilla se alista para ‘jugársela’ con nueva infraestructura deportiva, de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que se organizan en una carrera contra el tiempo (ver infografía).

El reto para la ciudad en materia de obras es cumplir con la construcción y remodelación de 12 escenarios deportivos, así como su respectivo desarrollo urbanístico.

EL HERALDO conoció en exclusiva los diseños y detalles definitivos de ocho de ellos, cuya intervención debería comenzar los primeros meses del próximo año, según informó el secretario de Deportes, Joao Herrera.

Los complejos tendrían que estar listos en abril y más tardar mayo de 2018, de acuerdo con lo estipulado por la Odecabe. Cada uno de los diseños tuvieron que ser aprobados por las respectivas federaciones internacionales, que a través de delegados evalúan para que 'cumplan con las medidas requeridas', dijo el alcalde Alejandro Char.

Herrera, por su parte, destacó que 'por primera vez todos cumplirán con la normatividad para la comunidad en condición de discapacidad'.

¿Quien administrará?

Explicó que los escenarios, que serán administrados por funcionarios del Distrito y destacó que su uso es 'para toda la comunidad', así como de las ligas del Atlántico.

Mientras se desarrollen las obras, los deportistas pasarán a efectuar sus prácticas en lugares o ciudades cercanas, dijo Herrera.

Complejo acuático - Tres nuevas piscinas: La actual piscina Olímpica, ubicada en el barrio Montecristo, será demolida para la construcción del complejo, que tomaría parte del lote de la estación de bomberos, según explicó el secretario de Deportes. Se trataría de tres piscinas: de carreras, de clavados y de calentamiento, que cumplirán con las especificaciones internacionales. Las obras contemplan la recuperación del parque Homenaje a la Bandera, y de la carrera 55, que pasaría de ser vehicular a peatonal con el propósito de integrar el complejo con el Humberto Perea. Obras durarían nueve meses.

Estadio de atletismo - Cercano al ‘Metro’: Se construiría en un lote al lado del estadio Metropolitano Roberto Meléndez, entre la Unidad deportiva del Pibe Valderrama y el Metroparque. La pista atlética sería de 400 metros de mondo, el mismo material de la actual, para cumplir con las especificaciones de la Federación Internacional de Atletismo, IAAF. Contaría con ocho carriles, iluminación de 1.500 luxes y 'servirá como espacio de calentamientos durante las competencias en la pista del Metro, así como para uso de deportes de pista y campo', dijo Herrera.

Velódromo - Superficie de madera: El velódromo Rafael Vásquez, inaugurado en 1992 en el marco de los XIV Juegos Nacionales, será demolido debido a que 'no cumple las certificaciones internacionales', según indicó Herrera. El nuevo escenario, que solo conservaría las gradas del actual, tendría una capacidad para 4.000 personas, zonas de calentamiento, gimnasio, baños para deportistas y asistentes, y un sistema de iluminación de 1.600 lumex. Pasaría además de tener una superficie de concreto a contar con una de madera, por lo que el diseño contempla un techado, 'para así conservar mejor el escenario, algo que hoy no se tiene', explicó el funcionario.