Compartir:

Con un presupuesto de $57.902.334.260 y un área de 11.019 metros cuadrados el alcalde Alejandro Char firmó el acta que oficializó la construcción del nuevo Hospital General de Barranquilla, en la calle 33 con carrera 33 del barrio San Roque, Centro Histórico de la ciudad.

El acto protocolario empezó, a las 11 de la mañana, cuando el mandatario recorrió junto con la secretaria de Salud, Alma Solano, las instalaciones del centro de atención que serán intervenidas, además de revisar algunos planos de la obra.

'Hoy lo que estamos es reivindicando ese remoquete de Barranquilla: ‘Puerta de Oro’ (...) Vamos hacer aquí el hospital que los barranquilleros se merecen, aquí donde los médicos aprendieron a ser médicos', afirmó Char al público, durante su discurso.

La obra será financiada con recursos de la Estampilla Prohospitales y deberá ser ejecutada en 21 meses por el Consorcio Iconho, mientras que la interventoría estará a cargo del Consorcio Hospitales 2016.

Solano señaló que el área de hospitalización será cerrado temporalmente en los próximos 20 días, y su servicio será cubierto por otros centros de salud de la red hospitalaria del Distrito para no generar traumatismos en la atención.

Virginia Ochoa, representante del consorcio Inconho, explicó a EL HERALDO que primero se realizarán unas obras de contingencia para adecuar los espacios del hospital, de tal manera que quede operativo.

'Dentro de las adecuaciones está la construcción de una rampa que permitirá la comunicación entre el primer y segundo piso para subir el paciente al área de quirófano', indicó.

El objetivo del proyecto es que el nuevo hospital sea una unidad de segundo nivel de complejidad que cuente con servicio de urgencias las 24 horas, consulta externa e imagenología. Se construirá en el área donde funciona hoy el hospital, dentro de los predios no afectados por limitación patrimonial. El Distrito pretende utilizar los 4.231 metros cuadrados de las edificaciones que tampoco cumplen las normas biomédicas, razón por la cual dejaron de ser utilizadas como asistenciales.