Yulaines Arteta Ortiz, una estudiante de once de la IE Nuestra Señora del Tránsito, de Usiacurí, sueña con estudiar administración de empresas en la Universidad del Norte, pero becada. Durante un poco más de tres meses se estuvo preparando para responder el rosario de preguntas de las Pruebas Saber 11, con la ilusión de sacar uno de los mejores puntajes del Atlántico y conseguir un cupo en el programa ‘Ser Pilo Paga’.
Esta joven de 16 años es uno de los 648.225 colombianos que presentarán hoy sus Pruebas de Estado: 608.632 bachilleres en la prueba Saber 11°, requisito para acceder a la educación superior, 20.815 estudiantes del grado 10° se medirán con la Pre Saber y 18.361 ciudadanos buscarán obtener su cartón de bachiller con el Icfes.
En el departamento de Atlántico, según la directora del Icfes, Ximena Dueñas Herrera, de los 36.669 inscritos a las pruebas (incluyendo Barranquilla), 34.780 son bachilleres que presentarán la Saber 11°, 1.434 se medirán con la Pre Saber y 485 buscarán validar su bachillerato con el Icfes. Para la aplicación de los exámenes se habilitaron 61 sitios en diferentes municipios (6.000 estudiantes son de colegios públicos).
En el caso de Barranquilla, se presentarán 21.129 personas distribuidas en 35 sitios de aplicación: 19.882 estudiantes para las Saber 11° (de ellos más de 12.000 son de colegios públicos), 896 en la Pre Saber y 333 ciudadanos, mayores de 18 años, quienes no culminaron su proceso educativo, buscarán su título de bachiller con el Icfes, con el fin de poder cumplir con el requisito para ingresar a la educación superior.
Capacitación
Los 12.000 estudiantes de los colegios oficiales del Distrito estuvieron e un proceso formativo que se realizó con el apoyo de la Universidad del Norte. Los jóvenes recibieron 110 horas de refuerzo escolar, los sábados, con el propósito de mejorar los resultados globales en los exámenes y así disminuir las brechas de los resultados entre una institución educativa y otra.
Para las orientaciones de los estudiantes tuvieron en cuenta los enfoques en Competencias Comunicativas, Competencias Matemáticas, Competencias Científicas, Competencias Ciudadanas y Competencias Comunicativas en Inglés, que establece el Ministerio de Educación Nacional.
El propósito de estas jornadas de capacitación, según la secretaria de Educación, Bibiana Rincón Luque, es que los jóvenes tengan la oportunidad de acceder a la oferta del Distrito para acceder a la educación superior, a través de becas en alianza con Icetex, Universidad en tu Barrio, las sedes de formación en alianza con el SENA, la nueva Universidad Distrital y el programa Ser Pilo Paga del Gobierno Nacional.
En Atlántico
Yulaines Arteta Ortiz hizo parte de la estrategia ‘Atlántico Da+’ que preparó al 100% de los alumnos de 11 grado de los colegios del sector oficial de los municipios no certificados del departamento. Con el programa, organizado por la Secretaría de Educación Departamental, se formó tanto a estudiantes como a docentes.
El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano, destacó la participación de todos los estudiantes de undécimo grado en las jornadas de preparación para el logro de óptimos resultados. Señaló que la Administración ha hecho un esfuerzo significativo para que los estudiantes del Atlántico ganen el mayor número de becas universitarias.
El secretario de Educación del Atlántico, Dagoberto Barraza, manifestó que el reto es superar la media nacional en los niveles de primaria, secundaria y media. También, reducir el porcentaje de estudiantes que están en un bajo nivel.