Compartir:

Su único parque – bulevar, el cual le rinde homenaje a la Cumbia, concurrido de atletas aficionados por tener un físico saludable; calles tranquilas y silenciosas que permiten a los vecinos escuchar el cantar de los pájaros y amas de casa barriendo las terrazas de sus viviendas, quienes miran de un lado a otro para evitar que un atracador las tome por sorpresa. Esta es la descripción que se resume tras escuchar a decenas de personas que viven en El Recreo.

En total son 14.854 habitantes los que conviven en este barrio de clase media, estrato cuatro, ubicado en la localidad Norte – Centro Histórico, con 2.000 viviendas levantadas en 55 manzanas, limitando así con las urbanizaciones Lucero, Boston, Las Delicias, Nueva Granada y Los Pinos.

De estas miles de casas enrejadas, con amplias salas y techos altos que les brindan fresco natural, se desprenden historias provenientes de 1934, cuando la finca ‘Los Cocales’ de José Francisco Insignares, en ese entonces gobernador de Bolívar, fue obsequiada por su propietario para ser urbanizada, según narra el economista y residente de la zona, Mariano Mendoza.

'Los primeros que empezaron a llegar a la urbanización fueron las familias turcas, árabes, italianos, cuyos apellidos eran Cure, Saieh, Polifrone… Las calles eran pura piedra, pero sí era un barrio agradable', manifiesta el hombre de 67 años, quien se ha interesado por documentarse de los inicios de El Recreo.