Como una vía 'peligrosa' calificaron los conductores y expertos el tramo de la Vía 40 con calle 85, que fue reconstruida y ampliada por el Distrito. Aseguran que con el nuevo diseño de la vía, que no incluye separador, podrían aumentar los accidentes de tránsito debido a la 'poca cultura vial' que tienen algunos conductores y peatones en Barranquilla.
EL HERALDO realizó un recorrido en la zona y evidenció que la vía solo está separada por dos líneas amarillas (que significan prohibido adelantar), lo que facilita que los conductores puedan adelantar a otros vehículos invadiendo el carril contrario y exponiéndose a un choque.
Durante el recorrido se constató que conductores de automóviles, de buses de transporte público y vehículos de carga pesada invaden a alta velocidad el carril contrario, obligando al vehículo que viene de frente a bajar la velocidad y a orillarse para no colisionar.
De igual forma, se evidenció que algunos vehículos de carga pesada se parquean durante varios minutos en uno de los carriles, generando congestión vehicular en la zona y poniendo en riesgo a quienes descienden para hacer un descargue.
Pedro Salcedo, quien trabaja por el sector, aseguró que la vía 'se puso bastante' peligrosa, debido a que no cuenta con un separador que impida que los vehículos se atraviesen y hagan retornos en donde no están autorizados.
'Los carros pasan muy rápido, de no ser por el semáforo de la 85 no tendrían pare. Da la sensación de que en cualquier momento puede ocurrir un accidente por el tipo de maniobras que realizan los conductores', manifestó.
Andrés Carvajal, conductor que transita la vía a diario, sostuvo que son pocas las veces que la zona cuenta con un regulador de tránsito, por lo que en horas pico 'la movilidad es un caos', no solo porque se adelantan los carros, sino por el 'embotellamiento' en los tramos en donde solo están habilitados dos carriles. 'Espero que las autoridades tomen las acciones de prevención necesarias para evitar un accidente y no actúen cuando ya haya pasado. También hay que pedirle a los conductores que tengan más cultura vial y manejen por sus carriles', manifestó el conductor.
Separadores de concreto
El analista en vías y transporte Isidro Ruiz manifestó que este tipo de soluciones viales solo 'funcionan en ciudades de Estados Unidos o Europa, en donde las personas tienen la cultura vial de 'respetar' las señales de tránsito. 'Lastimosamente la cultura de nuestro conductor barranquillero es pensar que si la infraestructura le permite hacer determinadas maniobras ellos la van a hacer', señaló Ruiz.
El experto recomendó que se instalen separadores de concreto, debido a que las líneas de buses de transporte público que por allí transitan invaden no solamente el primer carril de la calzada, sino que se extienden hasta la segunda.
En ese sentido —precisó— el diseño es 'inconveniente'. 'Pintura es pintura y los conductores no están educados para respetar ese tipo de señalización. Lastimosamente es así y lo más recomendable es que el separador quede como estaba antes', indicó Ruiz. Instó a las autoridades a que haya más control para que la gente que invada el carril contrario sea sancionada.
Asimismo, reiteró la necesidad de que se haga un estudio de la vía, desde que empalma con la calle 30 hasta que finaliza en Las Flores, con el fin de determinar la factibilidad de empezar a cerrar los separadores, que ocasionan represamiento del tráfico en la zona.
Este medio se comunicó con la Secretaría de Tránsito del Distrito para conocer su apreciación frente al tema, pero el jefe de esta cartera manifestó que se pronunciaría mañana (hoy) al respecto.