Grandes cantidades de basura son parte del panorama que se observa a lo largo del puente de Siete de Abril, lo que a su vez desencadena malos olores y convierte a este lugar y sus zonas aledañas en un 'punto crítico' de contaminación, reportado por Triple A a la Alcaldía de Barranquilla.
A través de Wasapea a EL HERALDO usuarios reportaron el hecho asegurando que el sitio se ha convertido en un botadero constante de residuos.
'La cantidad de escombros propicia que la zona se llene de indigentes, lo que genera inseguridad en todo el sector', señaló José Vicente De la Cruz, líder comunal de Siete de Abril.
Residuos como neumáticos, neveras, impresoras, desechables, comida en descomposición y animales muertos hacen parte de los desechos que se acumulan en una de las orejas del puente que se ubica en los límites de Barranquilla y Soledad.
'Además de la contaminación, el lugar se presta para el consumo de drogas y para cometer atracos', indicó José Molina, a través de Wasapea.
En el lugar demarcado como propiedad privada llegan carromuleros y carretilleros ha depositar escombros y todo tipo de desechos.
'La situación es de conocimiento de los entes administrativos de la ciudad, hemos radicado varios documentos solicitando que se tomen medidas rigurosas para acabar con esta problemática', agregó el líder comunal.
De acuerdo con Triple A el punto se limpia tres veces por semana, en la zona que pertenece a Barranquilla, pero las malas prácticas ocasionan que el lugar rápidamente sea invadido de desechos.
Las cifras. Con base en los resultados del último censo de puntos críticos reportado, se han detectado 24 puntos en la ciudad que, según Triple A, se mantienen en constante vigilancia y periódicamente se programan operativos para su limpieza.
Los registros entregados por la empresa de aseo indican que estas zonas identificadas como focos de contaminación generan un total de 2.342 toneladas mensuales de basuras.
¿Por qué hay tantos?
Triple A explicó que la proliferación de estos puntos críticos se debe principalmente a la evasión del servicio por parte de los usuarios que generan grandes volúmenes de residuos, a la informalidad en la recolección y transporte de residuos especiales como podas, escombros, muebles y enseres que son transportados en vehículos de tracción animal y carretillas.
La recomendación de la empresa es para que la ciudadanía no entregue la basura a personas que no pertenezcan a Triple A, porque esos desechos van a parar a cualquier sitio de la ciudad.
De acuerdo con los reportes de la Policía Ambiental, hasta el pasado mes mayo se habían impuesto 130 comparendos ambientales por conductas relacionas con el inadecuado manejo de residuos sólidos y escombros.