Compartir:

En una jornada que estuvo marcada por lluvias intermitentes, el tercer Día sin IVA en Barranquilla y el Atlántico se desarrolló sin aglomeraciones y con el cumplimiento de los protocolos de seguridad, según informó la seccional de Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco).

Los centros comerciales y establecimientos de comercio operaron con horario extendido y reportaron que, a pesar de la lluvia, hubo un buen flujo de compradores, pero no se alcanzó a sobrepasar el aforo permitido.

'Me han reportado un buen tráfico de clientes, todos respetando los protocolos. Además, se ha contado con el acompañamiento de la Policía', dijo la directora de Fenalco en el Atlántico, Yilda Castro.

Jimmy González, administrador del centro comercial Único de Barranquilla, aseguró que la jornada 'fue exitosa' y que la respuesta de los compradores fue positiva.'Son muy conscientes de los protocolos de bioseguridad que se vienen aplicando, la afluencia ha sido un poco mayor a la habitual ya que la gente quiere aprovechar el día sin IVA', señaló.

Dijo que los locales de venta de grandes electrodomésticos estuvieron cerrados para atención presencial y solo operaron a través de plataformas virtuales, por domicilio e incluso por Whatsapp, como lo había indicado el Gobierno nacional.

'Jornadas como esta ayudan a la reactivación del comercio', anotó.

Por su parte, Jean Pierre Serrano, gerente del Centro Comercial Viva Barranquilla, explicó que el balance de la jornada es bueno y que hubo una buena respuesta de la ciudadanía.

'No hemos tenido picos y se ha manejado un flujo constante de clientes que ha sido efectivo. Las personas van directamente a comprar lo que necesitan con el cumplimiento del distanciamiento y los protocolos', señaló.

Destacó que los compradores aceptan las medidas de bioseguridad y tiene disposición para cumplirlas. 'Este resultado muestra que se pueden seguir realizando este tipo de jornadas con un buen comportamiento', señaló.

Buen comportamiento

 Nelson Patrón, jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito, dijo que las Patrullas Covid reportaron un buen comportamiento ciudadano y establecimiento con protocolos y medidas de bioseguridad.

'Dispusimos de un equipo dedicado exclusivamente a acompañar a los barranquilleros en el sector comercial, pues entendemos que esta fecha es importante para la reactivación económica; sin embargo, no podemos relajarnos con el autocuidado. Las cifras de contagio en la ciudad han mejorado y no podemos perder ese esfuerzo para seguir avanzando en la nueva normalidad', agregó.

Buena oportunidad

 Para los compradores, la de ayer fue una buena oportunidad para adquirir diferentes productos a menor precio. En las compras presenciales las categorías con mayor movimiento fueron ropa, calzado y juguetería, mientras que los grandes electrodomésticos, computadores y celulares se comercializaron por canales virtuales o domicilios.

'Aproveché que hay descuentos, promociones y es fin de semana. Compré zapatos y varias camisetas', dijo Daniel Borda, un comprador en el Centro Comercial Único.

'Encontré productos que estaban con mejores promociones, pero me da lo mismo con IVA o sin IVA. Pienso que se trata de ayudar a generar más empleos', dijo Kathy Maldonado.

Por su parte, Frank Vallejo aseguró que 'el Día sin IVA es una buena oportunidad para adquirir productos en el comercio y lo estamos aprovechando en medio de esta situación'.

En Soledad

 Durante la jornada de ayer se realizaron operativos en los diferentes centros comerciales de Soledad, con el fin de garantizar el normal desarrollo de la tercer Día sin IVA. Estuvieron a cargo de funcionarios de las secretarías de Gobierno, Salud y Talento Humano, y del Departamento Administrativo de Competitividad, con el apoyo de la Fuerza Pública.

'Comprobamos que los establecimientos de comercio impusieron las medidas de control necesarias para la reducción del riesgo de contagio de la Covid-19', dijo el asesor de Seguridad y Convivencia de Soledad, Ney Gámez.

Superadas expectativas

Al entregar un balance de la jornada, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, dijo que a nivel nacional se habían superado los $5 billones en ventas proyectados inicialmente y que las transacciones registradas sumaron más de 1,5 millones.

'Estamos viendo cifras muy por encima de lo que teníamos originalmente planificado y con seguridad superamos los $5 billones que era la meta del Gobierno en esta campaña', dijo el ministro.

Destacó que el evento se desarrolló en más de 159 centros comerciales y más de 3.500 establecimientos comerciales en el país.

De otro lado, el presidente de Fenalco, Jaime Alberto Cabal, dijo que 'el comportamiento en las ventas se asemeja y en algunas horas ha superado a las cifras obtenidas durante el 23 de diciembre de 2019'.

Sostuvo que el incremento en las ventas, con corte a las 6:00 p.m. de este sábado, llegaba al 41% sobre las del segundo Día sin IVA y 64% respecto al primer día.

Igualmente, las ventas por plataformas electrónicas presentaron un crecimiento del 50% frente a la jornada del 3 de julio pasado.

'Según un reporte preliminar de la DIAN, al que tuvo acceso Fenalco, en la mañana ya había un crecimiento del 111% de las ventas con facturación electrónica, respecto al Día sin IVA anterior', dijo el dirigente gremial.

Cabal señaló que se cumplieron las medidas de bioseguridad y que no hubo aglomeraciones. 'El único lunar que se ha presentado lamentablemente es en las calles de San Victorino en Bogotá, donde los vendedores informales no han respetado los lineamientos exigidos', agregó.