La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Alcaldía de Barranquilla firmaron un acuerdo de financiación y cooperación internacional para la financiación de varios proyectos del Plan de Desarrollo de la ciudad, relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.
El convenio señala que la AFD otorgará 120 millones de euros ($540 mil millones, a través de un crédito internacional en moneda local, lo que protegerá a la ciudad del riesgo cambiario a futuro, buscando impactar lo menos posible su capacidad de endeudamiento.
Los 120 millones de euros dispuestos por la AFD serán desembolsados a lo largo de 3 años y el Distrito tendrá 12 años para su reembolso, incluyendo 3 años de gracia. El desembolso escalonado de los fondos permitirá realizarle seguimiento a la ejecución efectiva del plan y un diálogo estrecho y a largo plazo con la ciudad.
Le puede interesar: Carrizal y el Santuario piden acabar con rebosamiento de aguas en los andenes
Con estos recursos, de acuerdo con el convenio, se financiarán proyectos enfocados en protección de fauna y flora, reciclaje, arborización, gestión de los riesgos naturales y recuperación de los cuerpos de agua; y relacionados con inclusión social, educación, servicios públicos y espacios públicos, entre otros.
Los recursos del crédito de la Agencia Francesa también se destinarán a la restauración ambiental de la Ciénaga de Mallorquín, la creación de un bosque urbano, el aumento de los espacios verdes, la reducción de las inundaciones mediante la recuperación integral de los caños, el incremento del reciclaje de los residuos sólidos, la inclusión de las poblaciones vulnerables, la lucha contra la violencia a las mujeres, capacitación y acceso al empleo para los migrantes, entre otros.
Tras la suscripción del acuerdo de financiación, el alcalde Jaime Pumarejo que con la Agencia Francesa de Desarrollo 'nos hemos trazado metas ambiciosas' de reducción de desempleo, lucha por la equidad y una biodiverciudad que genere calidad de vida, preservando el medio ambiente.
Explicó que los recursos, que incluyen un componente importante no reembolsable, hacen parte de los cupos incluidos en el Plan de Desarrollo y en el Marco Fiscal de Mediano Plazo, concertado con el Ministerio de Hacienda y conocido y calificado por Fitch Ratings como AAA.
Lea además: Plantón en el colegio Madre Marcelina por nuevo rector
Por su parte, la directora de la AFD en Colombia, Myriam Bouslama, dijo que 'acompañar a Barranquilla en la ejecución de su Plan de Desarrollo es una gran oportunidad para la AFD' y también para el país porque 'abre las puertas a otras entidades territoriales'.
La operación financiera, que por primera vez se hace en pesos colombianos, es una 'muestra del compromiso y la confianza que tenemos en la ciudad'. Reconoció las políticas y programas de desarrollo del Distrito de Barranquilla, que son el 'resultado de un merecido trabajo de más de una década de una administración que realmente construyó esta trayectoria hacia un desarrollo sostenible', tal cual es la 'visión plenamente compartida por el grupo AFD que obra por un mundo más justo, más solidario, un mundo en común'.
Los impactos ambientales y sociales esperados a través de los programas de Barranquilla 'han sido tan llamativos y emblemáticos que fueron aplaudidos por la junta de la AFD al momento de ser aprobada la financiación', agregó.
Cabe resaltar que el apoyo brindado por la AFD no será únicamente monetario, sino que estará acompañado de un diálogo alrededor de la implementación de políticas y estrategias prioritarias del Plan de Desarrollo y de un programa de cooperación técnica con fondos no reembolsables. Este programa se enfocará en el ordenamiento de los barrios que bordean la Ciénaga de Mallorquín y en la realización de un estudio de riesgo de remoción de masa en la ciudad.