El gobernador Eduardo Verano presentó este miércoles a la comunidad del corregimiento de Juan Mina y de los barrios La Pradera y Pinar del Río, de Barranquilla, el nuevo proyecto de infraestructura vial denominado como el ‘Corredor Internacional del Atlántico’.
Le recomendamos: Minhacienda anuncia pagos por $300 mil millones por concepto de subsidios
El proyecto entrará en dos meses de preparación para luego entrar a fase de construcción y se espera que se ejecute el proyecto en 31 meses, según lo estipulado por el contrato, que está por un valor de 99 mil millones de pesos.
“Esta es una vía que va a tener siete kilómetros y es la doble calzada de Juan Mina. Es decir, la primera calzada se va a restaurar y recuperar totalmente, y va ser construida al lado de esa primera calzada una segunda. Van a tener siete metros de ancho, dos carriles de 3.50 cada uno, más todas las bermas y separaciones necesarias para ser una vía del más alto nivel tecnológico y además de eso tiene unos acuerdos que se han hecho con todas las fábricas que están alrededor de la vía, para que todos los retornos y las entradas tengan las especificaciones técnicas que ellos exigen, porque es una vía especial para una zona industrial y tiene que tener especificaciones que cumplan con ellas, todo está pensado y analizado para que la vía tenga la continuidad en la movilidad sin problemas”, detalló Verano durante la presentación del proyecto.
La obra se centra en volver más competitivo al departamento y traer un nuevo polo de desarrollo industrial, evolucionando de lo que fue el corredor de la Vía 40 en Barranquilla.
Le sugerimos leer: Acsa organiza el primer congreso de periodismo cultural en Barranquilla
“Va a tener la movilidad y los espacios para que se convierta sin ninguna duda en la zona industrial que va a tener el departamento en esta nueva etapa. Nosotros tuvimos una zona industrial en la Vía 40 que seguirá fortaleciéndose, pero este sector es el que ha evolucionado porque tiene toda la tierra disponible de una manera generosa, para ser un complejo industrial de alta tecnología”, apuntó.
Atraer la inversión
Sobre el nombre elegido, Verano manifestó que la idea es poder contar con inversión extranjera para fortalecer el comercio.
“Queremos atraer a inversionistas de nivel internacional, que sepan que aquí tenemos todas las condiciones no solo técnicas de servicios públicos, sino bien toda una infraestructura jurídica que le facilita las cosas a cualquier empresa del mundo que quiera ubicarse acá. Son generosos los espacios y generosas las disposiciones que tenemos, de tal manera que esto se convierta en el corredor industrial más importante del país”, señaló.
En ese mismo renglón se manifestó Manuel Guerrero, gerente general de Zona Franca Las Cayenas, quien acompañó al gobernador en la presentación de la obra: “Las especificaciones que hemos venido revisando hace más de un año, son de estructuras para tráfico pesado, dado que es un sector netamente industrial”.
A su turno, Marving Amaya, representante de la comunidad, también resaltó la importancia de la nueva doble calzada para los vecinos del sector.
Le podría interesar: Desde el 17 de febrero implementan pico y placa por montaje de palcos en la Vía 40
“Este proyecto impacta de manera positiva, se benefician tanto los empresarios como la comunidad. Las condiciones van a mejorar, el estado de la vía, transporte y movilidad mejoran. Habrá empleo durante la obra para las familias de la comunidad”, resumió.