Compartir:

El mejoramiento de la movilidad en las principales vías de Soledad y la correcta disposición de los motocarros son algunos de los elementos a los que apunta el alcalde Joao Herrera. En virtud de lo anterior, el mandatario municipal señaló que el penúltimo día de este mes empezará a regir el ‘pico y color’.

Por ese motivo, los vehículos de servicio público comenzarán a distinguirse por dos colores: azul y naranja. En principio, la Administración busca impedir que los motocarros registrados en otras poblaciones, como Malambo, Sabanagrande o Santo Tomás, circulen 'sin ninguna clase de control' en Soledad.

'Se está definiendo cuáles serán los días en los que aplicará la restricción y estamos pensando que descansen dos veces a la semana; vamos a hacer lo que se ajuste a la ley y lo que más convenga tanto a la ciudadanía como a los conductores', afirmó Herrera.

El alcalde sostuvo que la implementación de la medida fue socializada con las cooperativas durante una reunión que se llevó a cabo el último martes. El propósito es que todos los motocarristas se afilien a una de las diez asociaciones autorizadas, las cuales deben verificar los antecedentes judiciales de las personas antes de oficializar su inscripción.

De acuerdo con lo expuesto por el gobernante municipal, los conductores tienen ocho días hábiles –que empezaron a contar desde el martes- para afiliarse o renovar su acreditación a la cooperativa. Al respecto, Herrera precisó que el objetivo es unificar la base de datos con que contará el Instituto Municipal de Tránsito y Transporte para ejercer el control requerido.

La adscripción a las cooperativas es un requisito exigido por el Ministerio de Transporte para legitimar el servicio. Según el alcalde, este oficio simboliza un 'fenómeno social' debido a que los habitantes del municipio deciden transportarse en motocarros como alternativa para llegar a zonas donde otros medios no lo hacen.

Proceso. Después del cierre de las afiliaciones, comenzará una etapa pedagógica para socializar entre los motocarristas los detalles específicos y el impacto del ‘pico y color’. En cuanto concluya esta fase, iniciarán las sanciones para quienes no estén censados ni porten la documentación que se expedirá.

Con base en lo manifestado por el alcalde, algunos motocarros 'estaban registrados dos y tres veces', por lo que les bastaba cambiar la placa del vehículo para circular de manera irregular e incumplir la medida del ‘pico y placa’. Sobre el particular, Herrera indicó que están alistando la expedición de un decreto que oficializará la disposición.

De la misma forma, el mandatario sostuvo que se trata de una decisión que abarca a tres actores esenciales. El primero es la Alcaldía, que como parte del control y el seguimiento de la norma. En segunda instancia, los motocarristas deben comprometerse con lo acordado y el tercer componente es la ciudadanía porque debe velar por el funcionamiento de la medida', agregó.

Reacciones. Edward Flórez, motocarrista, dijo estar de acuerdo con la medida anunciada por el alcalde, pues considera que se trata de una opción acertada para mejorar la movilidad en Soledad. Además, manifestó que es atinado controlar la entrada de motocarros de otros municipios para 'evitar desórdenes'.

En opinión de Héctor Cervantes, quien se dedica al mismo oficio, el ‘pico y color’ será una forma de descongestionar las vías y de obtener mayor rentabilidad, pues los ingresos diarios podrán aumentar al haber 'menos competencia' en las vías del municipio.