Compartir:

Santa Marta está ad portas de ser piloto en la transformación de fondo en la forma tradicional de hacer catastro con la implementación del denominado Multipropósito (CM), que permitirá que la administración, gestión y gobernanza de las tierras parta desde la disposición y el conocimiento real de la situación de los predios y de sus tenedores, ocupantes, poseedores y propietarios.

Este nuevo enfoque, según dio a conocer el secretario de Planeación distrital, Francisco García, pretende acabar con la inseguridad jurídica, la desactualización catastral y las carencias y limitaciones fiscales.

La primera fase de esta gran transformación catastral, que está en cabeza del Departamento Nacional de Planeación (DNP) y que cuenta con el apoyo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), es la puesta en marcha de pruebas piloto en 10 municipios.

Además de la capital del Magdalena, otros territorios que serán testigos del inicio del CM con Santa Marta son Dibulla, Topaipi, Lebrija, San Carlos, Armenia, Buenaventura, San Vicente del Caguán, Puerto Gaitán y Puerto Leguízamo.

En los lanzamientos de los pilotos de Santa Marta y Dibulla, Germán Darío Álvarez, subdirector de Catastro del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, aseguró que esta figura 'brindará una certeza sobre la propiedad de los predios colombianos y que facilitará el ordenamiento territorial y la planeación social'.