Compartir:

La belleza particular de los pueblos palafitos de la Ciénaga Grande de Santa Marta será explotada turísticamente con la puesta en marcha de un proyecto que revolucionará este sector de la economía: El Circuito Turístico CGSM.

Consiste en un muelle de embarque y parador turístico en Pueblo Viejo, en el corregimiento de Isla del Rosario, y una plataforma flotante en Nueva Venecia, municipio de Sitio Nuevo. La obra generará empleos para los pobladores cuya actividad primaria es la pesca.

El proyecto es abanderado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), y por la Gobernación del Magdalena. Su costo es de 11.441 millones de pesos.

La obra de desarrollo sostenible, hará visible esta importante reserva de la biosfera como atractivo turístico para el mundo. El área del lote a intervenir en Pueblo Viejo será de 5 mil metros cuadrados, mientras el de Nueva Venecia, de 120 metros cuadrados.

'Será una infraestructura para actividades relacionadas con el desarrollo turístico de la región y la integración socioeconómica de sus habitantes', anotó Fidel Vargas, titular de la oficina de turismo del Departamento.

Agregó que a las edificaciones se incorporarán elementos tecnológicos de la energía alternativa y la arquitectura bioclimática.

En julio del año 2018 las obras deben estar culminadas y a partir de ese momento se iniciarían los viajes turísticos hacia la Ciénaga Grande de Santa Marta.

'Debemos preparar a toda la gente de la región en pro de prestar los servicios y vender los productos turísticos pertinentes', agregó el funcionario del gobierno seccional.


Parador turístico

El muelle y el parador turístico en Pueblo Viejo contará con portería, parqueadero, zona de recepción para visitantes, restaurante con baños, plazoleta para artesanos, zona de eventos, faro mirador y embarcadero. La plataforma flotante contará con una batería de baños, cuarto técnico y zona de sombra.

Los edificios a construir han sido diseñados con un sistema aporticado en concreto reforzado; las cubiertas en teja termo acústica tipo sándwich, con estructura mixta de pórticos en concreto y viguetería en madera.

Las estructuras que entran en contacto con el agua salada como son las pasarelas y las plataformas de los muelles son en polipropileno, garantizando la integridad estructural del proyecto, por su buen desempeño en el agua del mar.

Las infraestructuras serán amigables con el medio ambiente y tendrán una arquitectura bioclimática. Contarán con energía solar y eólica, planta desalinizadora de agua (en Nueva Venecia), planta de tratamiento de aguas residuales y un sistema de recolección de aguas lluvias que permita abastecer de agua las cisternas de los sanitarios.

En los pueblos palafitos se hará observación de aves, recorrido por el corregimiento de Nueva Venecia, y pesca artesanal con nativos.


Proyecto vital

Este proyecto es importante para desarrollar el turismo en la Ciénaga Grande de Santa Marta, donde las coloridas casas de madera y las canoas son parte vital del paisaje.

Paralelamente a este plan que busca revolucionar la economía del sector turístico, la Gobernación, a través de Aguas del Magdalena y con la asesoría técnica del gobierno de Holanda, estructura los diseños definitivos que permitirán, antes de concluir 2019, dotar a los pueblos palafíticos de acueductos y alcantarillados sanitarios.

La Ciénaga Grande de Santa Marta es Reserva de la Biosfera, concedido por la Unesco en el año 2000.