Diferentes sectores de la cadena turística desestimaron que el foco del aumento de contagios de la covid-19 en Santa Marta sea debido a la llegada de turistas, y manifestaron que han venido cumpliendo los protocolos de bioseguridad y acatando las medidas adoptadas por el Distrito con el fin de salvaguardar la vida de propios y visitantes.
Gremios como Cotelco, Fenalco, Anato, Fenalco, ProRodadero, Acotur y otros, exhortaron a la ciudadanía al autocuidado y la disciplina social y defendieron su trabajo.
Vea también: Santa Marta, repleta de turistas en pleno pico de covid-19
'Como parte de nuestro compromiso con la vida de las personas y la reactivación económica, hemos realizado campañas y entrega de kit de bioseguridad a población flotante y a turistas que visitan el destino', dijo Omar García, presidente ejecutivo de Cotelco.
Sostienen los gremios relacionados que lo ocurrido en Santa Marta durante el puente festivo de San José es muestra de dos cosas:
'Que la ciudad continúa creciendo en su proceso de recuperación económica y no hay conciencia frente a la responsabilidad social que todos tenemos como ciudadano, es un llamado al autocuidado'.
Los argumentos
En un pronunciamiento público los sectores de la cadena turística mencionados desvirtúan los señalamientos que los responsabilizan del crecimiento de contagios y lo explican de la siguiente manera:
Lea aquí: Empieza segunda etapa de vacunación contra la covid-19 en Santa Marta
-'Durante la pasada temporada de fin de año y puente de reyes (del 23 de diciembre de 2020 al 10 de enero de 2021), el Magdalena y Santa Marta registraron el mejor desempeño en recuperación del sector turismo, con un nivel de 58 por ciento de ocupación hotelera'.
- 'Durante las semanas siguientes a estas fechas la ciudad no presentó cifras alarmantes en número de contagios ni aumento desbordado de ocupación de camas UCI'.
- 'De acuerdo a lo anterior, se puede concluir que lo que ha ocurrido durante el mes de marzo en Santa Marta, con relación al aumento de las cifras de covid-19, no se encuentra directamente relacionadas con la llegada de turista y menos en la actualidad donde la ocupación registrada es más baja'.
La informalidad
Cotelco, Fenalco, Anato y ProRodadero, entre otros de la cadena turística, señalan que en Santa Marta, disfrutar de los atractivos turísticos es posible y añaden que 'lo estamos garantizando a través del trabajo articulado entre gremios y autoridades'.
Recalcan que, sin embargo, 'la responsabilidad debe ser de todos'. 'Desaprobamos todo tipo de aglomeraciones y falta de responsabilidad por parte de los ciudadanos en medio de este pico de la pandemia', precisan.
Le puede interesar: Sellan bar por fiesta clandestina en Santa Marta
Igualmente denuncian y reprochan 'la falta de protocolos y mal manejo que desde la informalidad se le está dando a la llegada de turista'.
'Es momento de continuar con la reactivación económica de la ciudad, pero sin responsabilidad es imposible seguir en búsqueda de ese objetivo', anotan.
Añaden que 'es momento de no bajar la guardia ni tampoco perder todo el trabajo que se ha realizado para garantizar la reactivación de la economía y el sostenimiento de las nuevas fuentes de empleo formal que se han generado, en una ciudad cuya economía principal es el turismo'.