Como parte de las acciones de la ‘Agenda Azul 500 Años’, Corpamag y la Fundación CIM Caribe unen esfuerzos para proteger los corales en El Morro de Santa Marta, un lugar clave para la biodiversidad marina, amenazado por el impacto de las anclas y boyas de señalización, el cambio climático, la contaminación y sobreexplotación de recursos.
Lea también: Niño de 3 años murió al tocar un cable en mal estado en su casa de El Banco, Magdalena
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/AH7PCIQQ4JGQXMXPTGU5O3R37I.jpeg?auth=79e0bc33e051b1ab37cc921f5b2b3ea79ddbfacf89104f76fdc2c0d8cd1eac24&smart=true&width=760&height=570&quality=70)
El objetivo fundamental de la tarea es la conservación, protección, manejo, restauración, monitoreo e investigación de este ecosistema marino.
“Llevar a cabo esta labor no solo es vital para la biodiversidad local, sino también para las comunidades que dependen de estos ecosistemas para su sustento”, dijo el director de Corpamag, Alfredo Martínez.
Explicó que “El Morro alberga un área de corales en buen estado que debe ser preservada, así como una zona impactada, con un deterioro reciente”.
Lea además: Un hombre murió en medio de una riña en el barrio La Ciudadela, en Santa Marta
En esta última se han rescatado colonias que fueron cuidadas en las guarderías de coral del Jardín Inca Inca, lo que subraya la necesidad urgente de realizar acciones en las zonas afectadas por actividades humanas y factores ambientales.
La experiencia en la restauración de corales en el Distrito de Santa Marta es un logro importante, gracias al trabajo conjunto entre Corpamag, la Fundación CIM Caribe y el Centro de Vida Marino, con énfasis en la zona de Inca Inca, donde se ha alcanzado un notable éxito en las guarderías.
![](https://www.elheraldo.co/resizer/v2/NB2Q3BD6KNGVNNP244TYCYVP2Q.jpeg?auth=de9ddab133e1977375e3ddef68173ce9e114be9c3b84d86491fbaceb29b85f9d&smart=true&width=760&height=570&quality=70)
Pescadores satisfechos
El avance en la recuperación de los corales ha sido tan significativo que los pescadores locales han destacado sus resultados.
“Desde la instalación de las guarderías hemos observado un aumento considerable en la cantidad de peces en la zona”, dijeron.
Lea aquí: Una de las víctimas mortales en el accidente del Magdalena era un policía barranquillero
Precisan que “antes era común ver áreas desiertas, pero ahora, al acercarnos a los corales restaurados, encontramos cardúmenes de peces de diversas especies que no habíamos visto por años. Esto nos da esperanza, porque sabemos que los corales sanos no solo protegen la costa, sino que también devuelven vida al mar y a nuestro sustento”, anotaron los pescadores.
Con este esfuerzo Santa Marta se consolida como un referente en la lucha por la preservación de los corales, un ecosistema cuya supervivencia depende de acciones concretas y colaborativas como la que se está llevando a cabo.
La protección y restauración de los corales en El Morro constituye la continuidad de una serie de iniciativas que buscan garantizar la salud de los ecosistemas marinos del departamento del Magdalena en el desarrollo de la ‘Agenda Azul Santa Marta 500 años’.