Una reciente denuncia de una turista que alegó haber pagado $140 mil por dos bandejas de camarones en una playa de Santa Marta ha desatado un intenso debate en las redes sociales. El video en el que la mujer expone su experiencia ha generado reacciones diversas, desde la incredulidad hasta la defensa de los precios locales.
Le recomendamos: Asesinan comerciante en Pijiño del Carmen, Magdalena: investigan vínculo con el Clan del Golfo
Algunos usuarios han argumentado que el costo es acorde con la calidad del producto y la presentación del plato, que incluía dos bandejas de camarones acompañadas de patacones, además de ser servido en un exclusivo hotel de la zona. En este sentido, el director del Instituto Distrital de Turismo de la Alcaldía de Santa Marta (INDETUR), José Domingo Dávila Morales, se pronunció en una entrevista con RCN Radio, destacando que el incidente no representa la norma en el destino turístico.
Dávila explicó que el INDETUR ha estado trabajando en conjunto con la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Económico y la Policía de Turismo para garantizar la transparencia en los precios de los servicios ofrecidos a los turistas. “Hemos hecho un trabajo muy juicioso desde el año anterior, donde hemos constatado que en los lugares turísticos de la ciudad siempre están visibles los precios de los productos”, afirmó.
El director también aclaró que los precios en Santa Marta pueden variar considerablemente según el establecimiento. “No es lo mismo un cóctel de camarón en El Rodadero que en un hotel exclusivo. En el Corredor Sur, un cóctel de camarón puede costar 70 mil pesos, y es un precio totalmente dentro de lo esperado para quienes se hospedan en estos lugares”, explicó Dávila, subrayando que los precios reflejan la exclusividad del servicio y la calidad del producto ofrecido.
Además, Dávila hizo hincapié en que las denuncias sobre sobrecostos en servicios turísticos no son un fenómeno nuevo. “Hemos conocido casos similares, pero los seguimientos realizados han permitido constatar que estos hechos no corresponden a la realidad de Santa Marta”, señaló, sugiriendo que la denuncia podría formar parte de una campaña de desprestigio contra la ciudad.
Le sugerimos leer: Reportan 28 casos de tuberculosis en Santa Marta
Con el fin de abordar el asunto de manera adecuada, el INDETUR está intentando contactar a la turista para obtener más detalles sobre su experiencia y llevar a cabo las correspondientes actuaciones administrativas. Dávila reafirmó el compromiso de la institución con la promoción de un turismo responsable que beneficie tanto a los visitantes como a la comunidad local, asegurando una experiencia positiva para todos los que eligen Santa Marta como destino.