Más de 400 ejemplares de fauna silvestre fueron incautados por tropas de la Segunda Brigada del Ejército Nacional en el municipio de El Banco, Magdalena, durante un operativo realizado en coordinación con la Armada de Colombia y la Policía Nacional. En el procedimiento fueron capturados tres hombres, señalados de transportar los animales de manera ilegal.
Entre las especies incautadas se encontraban 300 tortugas hicoteas, 100 babillas y 3 chigüiros, los cuales eran transportados en jaulas improvisadas, costales y otros elementos no adecuados, lo que comprometía seriamente su bienestar.

Según informaron las autoridades, los ejemplares tenían como presunto destino el consumo humano en el marco de la Semana Santa.
Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes por el presunto delito de tráfico ilegal de fauna silvestre. Este tipo de infracción está tipificada en la legislación ambiental colombiana y conlleva sanciones penales y administrativas.
La información fue confirmada por la Primera División del Ejército Nacional a través de su cuenta oficial en la red social X, donde publicó imágenes del operativo y de los animales rescatados.

En la publicación, la institución destacó el papel de la Fuerza Pública en la lucha contra el comercio ilícito de especies y la protección de la biodiversidad del país.
“Este significativo resultado resalta el firme compromiso de la Fuerza Pública con la protección de la rica biodiversidad colombiana y su decidida lucha contra el comercio ilícito de especies”, precisó la institución.
Este operativo hace parte de una serie de acciones que suelen intensificarse durante temporadas de alta demanda de fauna silvestre, como la Semana Santa, cuando ciertas especies son buscadas por prácticas culturales o gastronómicas.
Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a abstenerse de capturar, comprar o consumir animales protegidos, y recordaron que este tipo de conductas representa un riesgo tanto para la conservación de los ecosistemas como para la salud pública.
Los animales rescatados serán valorados por profesionales antes de determinar si es posible su regreso al hábitat natural o su traslado a centros especializados.
