En la búsqueda de la construcción de una sociedad más compasiva y responsable con los animales, la Universidad del Magdalena inauguró el Centro de Atención a Mascotas, un espacio diseñado para proporcionar atención básica, resguardo temporal y fomentar la tenencia responsable de animales domésticos, especialmente perros y gatos.
Contiene un espacio para almacenamiento y conservación de alimentos, incluyendo una nevera y una báscula digital para controlar el estado físico, especialmente de los perros y gatos del Campus.
Le recomendamos: Disparan contra la Estación de Policía en Monterrubio, Magdalena
Esta puesta en funcionamiento consolida a la alma máter como una institución que prioriza el equilibrio entre la educación y la convivencia armoniosa con la fauna.
El rector Pablo Vera Salazar explicó que el Centro de Atención a Mascotas “es una apuesta institucional que arrancó de una iniciativa estudiantil”.

Así lo confirmó Michelle Melissa Collante Garzón, alumna del programa de Contaduría Pública y presidenta de la Asociación Guardianes Caninos, quien señaló que, en efecto, el Centro “es una recompensa a años de esfuerzos de estudiantes preocupados por el bienestar de las mascotas del Campus. Este fue el sueño de las personas que lideraron la Asociación Guardianes Caninos y lo utilizaremos para gestionar proyectos que queremos llevar también a las zonas aledañas a la Universidad”, dijo la estudiante.
Le sugerimos leer: En El Banco, Magdalena, decomisaron 100 babillas, 200 hicoteas y tres chigüiros
El rector Pablo Vera Salazar anunció dos programas técnicos laborales que se ofertarán a través del CREO. Se trata del Técnico Laboral en Cuidado de Mascotas y Animales de Compañía, y el Técnico Laboral en Rescate y Cuidado de Fauna Silvestre.