Los primeros movimientos de maquinaria pesada empezaron a darse en el kilómetro 2.5 de la vía Salamina - El Piñón, con un trazado provisional de la vía, con el fin de rehabilitar el tráfico vehicular entre las dos localidades.
Los trabajos corren por cuenta del Instituto Nacional de Vías, Invías, a cuyo cargo está también la construcción - en el futuro cercano - de una variante de 150 metros de longitud.
Al tiempo que este trabajo se ejecuta, la fuerza de la corriente del río Magdalena en el punto 'El Tamarindo', sigue erosionando, derribando la bancada cayendo al afluente parte del talud, al igual que frondosos árboles.
Acciones
Con la convicción de que el tiempo es el peor enemigo, el Gobierno Nacional de manera conjunta con otras instituciones, se comprometió a poner en marcha una serie de medidas inmediatas para frenar la erosión en el kilómetro 2.5 de la vía Salamina – El Piñón, reventada por la fuerza de la corriente del río Magdalena.
La vía quedó incomunicada debido a la socavación de cerca de 100 metros cúbicos del terraplén por la fuerza de las aguas del afluente, tal como lo pudo constatar el gobernador Carlos Caicedo en un sobrevuelo que realizó en un helicóptero de la Policía Nacional.
Por tal motivo, en un Consejo de Gestión del Riesgo seccional, reunido el domingo, se definieron los primeros aportes de un plan articulado entre el departamento (que declaró la Calamidad Pública) el Invias, la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de desastres, UNGRD, Cormagdalena y 6 alcaldes de la Subregión Río.
En Plan de Acción incluye la realización de obras de protección de orillas; dragado inducido y controlado, y un bypass de 150 metros de longitud, para recuperar la transitabilidad por la vía que comunica a los dos municipios.